Impacto de una experiencia de producción textual mediada por tecnologías de información y comunicación en las nociones sobre el valor epistémico de la escritura

Autores/as

  • Octavio Henao Álvarez
  • Doris Adriana Ramírez Salazar

Palabras clave:

Tecnologías de la información y la comunicación, enseñanza de la escritura, internet

Resumen

El propósito de este estudio fue explorar el impacto que produce la utilización de algunas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las nociones sobre el valor epistémico de la escritura. Se recogieron evidencias sobre la influencia que tuvo, en las concepciones que poseen alumnos de educación básica sobre la escritura y su relación con el aprendizaje y el conocimiento, su participación en un programa para desarrollar habilidades de expresión escrita en el género expositivo, utilizando páginas de internet como espacio de composición, y trabajando en grupos que se comunicaban a través del correo electrónico y videomensajes. Así mismo, se diseñó una propuesta didáctica para estimular la comunicación escrita de tipo expositivo, apoyada en el uso de internet y el trabajo grupal mediado por el correo electrónico y los videomensajes.

Cómo citar este artículo:

Henao A., Octavio y Doris Adriana Ramírez S., "Impacto de una experiencia de producción textual mediada por tecnologías de información y comunicación en las nociones sobre el valor epistémico de la escritura", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 46, (septiembre-diciembre), 2006, pp. 223-238.

Recibido: marzo 2006

Aceptado: julio 2006

|Resumen
= 599 veces | PDF
= 236 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Octavio Henao Álvarez

Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías.

Doris Adriana Ramírez Salazar

Profesora Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías.

Citas

Applebee, A. N., 1981, Writing in the Secondary School: English and the Content Areas, Urban, IL, National Council of Teachers of English.

Bolter, J. D., 2001, Writing Space. Computers, Hypertext, and the Remediation of Print, Mahwah, N.J, Lawrence Erlbaum Associates.

Carlino, P., 2005, “Enseñar a escribir en la Universidad: cómo lo hacen en Estados Unidos y por qué”, disponible en: http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/279carlino.pdf, fecha de consulta: 20 de diciembre del 2005.

Cassany, D., 1997, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Barcelona, Paidós.

____________ , 2000, “De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición”, Lectura y Vida, vol. 21, núm. 4, pp. 6-15.

Henao Álvarez, O., 2002, Procesamiento cognitivo y comprensión de textos en formato hipermedial, Medellín, Universidad de Antioquia.

Henao Álvarez, O. y L. E. Giraldo López, 1991, El computador en la enseñanza de la lecto-escritura, Medellín, Universidad de Antioquia.

Langer, J. A., 1986, “Learning through writing: Study skills in the content areas”, Journal of Reading, núm. 29, pp. 400-406.

Marshall, J. D., 1987, “The effects of writing on students’ understanding of literary texts”, Research in the Teaching of English, núm. 21, pp. 30-63.

Martín, N.; P. D’Arcy, B. Newton y R. Parker, 1976, Writing and Learning across the Currículum, Montclair, NJ, Boynton, Cook.

Newell, G. E., 1984, “Learning from writing in two content areas: A case study/protocol análisis”, Research in the Teaching of English, núm. 18, pp. 265-287.

Newell, G. y P. Winograd, “The effects of writing on learning from expository text”, Written Communication, núm. 6, pp. 196-217.

Poole, B. J., 1999, Tecnología educativa. Educar para la sociocultura de la comunicación y del conocimiento, Madrid, McGraw Hill.

Scardamalia, M. y C. Bereiter, 1992, “Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita”, Infancia y Aprendizaje, núm. 58, pp. 43-64.

Solé, I. et al., 2005, “Lectura, escritura y adquisición de conocimientos en educación secundaria y educación universitaria”, Infancia y Aprendizaje, vol. 28, núm. 3, pp. 329-347.

Thurn, D., 1999, A Comparative Report on Writing Programs, Princeton, N.J., Mimeo-Princeton Writing Program.

Vacca, R. T. y W. M. Linek, 1992, “Escribir para aprender”, en: Judith Irwin y Mary A. Doyle, Conexiones entre lectura y escritura. Aprendiendo de la investigación, Buenos Aires, Aiqué, pp. 178-194.

Descargas

Publicado

2010-09-10

Cómo citar

Henao Álvarez, O., & Ramírez Salazar, D. A. (2010). Impacto de una experiencia de producción textual mediada por tecnologías de información y comunicación en las nociones sobre el valor epistémico de la escritura. Revista Educación Y Pedagogía, 18(46), 223–238. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6959

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.