Control ciudadano a la prestación del servicio de urgencias en la IPS Centro Policlínico S.A., Medellín
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.7208Resumen
Se exponen los resultados y análisis principales de la investigación cuali-cuantitativa “Control Ciudadano a la Prestación del Servicio de Urgencias en la IPS Centro Policlínico S.A. de la ciudad de Medellín, y las reflexiones surgidas en aspectos fundamentales para el cumplimiento de la normatividad vigente para el servicio de atención en urgencias y contribuir a mejorar la calidad del mismo y la calidad de vida de los usuarios de esta IPS. Se conoce el estado del arte para emprender el diseño y el desarrollo de estrategias sistémicas para un portafolio de servicios en urgencias. El instrumento metodológico de recolección de la información consistió en procesos de inspección, encuestas, entrevistas a usuarios y empleados, además de la observación no participante con estudiantes en formación investigativa. Los resultados obtenidos señalan aspectos susceptibles de mejorar como factor de calidad y de respecto a los derechos fundamentales de la vida y de la salud, consecuentes con las necesidades y condiciones del usuario y en conformidad con las normas establecidas en el contexto de la necesidad de formar en cultura participativa a los estudiantes desde el nivel de pregrado y a los ciudadanos en general.
Palabras clave: IPS -Institución Prestadora de Servicios-, prestación del servicio de salud en urgencias, control ciudadano, formación en cultura investigativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.