Must be and competences of a licentiate in recreation

Authors

  • Juan Manuel Carreño Cardozo National Pedagogical University
  • Bibiana Rodríguez Cortés National Pedagogical University
  • Pompilio Gutiérrez Africano National Pedagogical University

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11842

Keywords:

recreation , pedagogy, competence , teachers formation

Abstract

This article presents conceptual reflection originated in the research line FORMAR, trough the project Pedagogía y didáctica de la recreación en la escuela,concerning the professional implications of forming licentiate in Recreation in Universidad Pedagógica Nacional, from the central discussion on his object of study and distinguishing his function of other professions. Finally, from these considerations, he proposes specific competitions for the licentiate in Recreation. 

|Abstract
= 258 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 346 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Juan Manuel Carreño Cardozo, National Pedagogical University

Master in Interdisciplinary Social Research (District University), Academic Secretary, Faculty of Educational Sciences, De La Salle University. Professor Professor Bachelor of Recreation, Pedagogical University.

Bibiana Rodríguez Cortés, National Pedagogical University

Magister in Education (National Pedagogical University), Coordinator of the Bachelor of Recreation, National Pedagogical University.

Pompilio Gutiérrez Africano, National Pedagogical University

Magister in Education (Javeriana university), Occasional Teacher Bachelor of Recreation, National Pedagogical University.

References

Bogoya, D. (2000) Una prueba de evaluación por competencias académicas como proyecto.En: Bogoya y otros. Competencias y Proyecto Pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Carreño, J.M.(2005) La recreación, una perspectiva histórico social. Lúdica Pedagógica No. 10año 2005.Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Carreño, J.M.(2006) Aspectos sociales de la formación profesional en recreación en América Latina.Revista Kinesis No. 44 Año 2006. Armenia: Kinesis.

Carreño, J.M.; Gutiérrez, P; y Rodríguez, A (2010). Recreación y sus competencias laborales.Ponencia presentada al XXI Encuentro Panamericano de Educación Física. Bogotá D.C.

Cejas, M. (2005) La educación basada en competencias: una metodología que se impone en la Educación Superior y que busca estrechar la brecha existente entre el sector educativo y el productivo. En: http://www.saber.ula.ve. Consultado: 19.05. 2010.

Delors, J.(1996) La educación encierra un tesoro. España: UNESCO.

Gomes, Christianne L. (2007) Formación y acción profesional en recreación: la cuestión de las "competencias" http://www.efdeportes.com/ Revista Digital -Buenos Aires -Año12 -N° 107 -Abril de 2007

Franco, S.; Ossa, A.; y Molina, V. (2005) La fiesta como manifestación del ocio: resistencia y subversión de lo cotidiano. En: Tabares y otros (Ed.) El ocio, el tiempo libre y la recreación en América Latina: problematizaciones y desafíos. Medellín: Civitas.

Kligman, M. (s.f.) El campo de la recreaciónentre la hegemonía y la libertadEn: http://www.istlyrecreacion.edu.ar/PUBINSCL_GTCJD_CampoRecreacion.htm

Ministerio de Educación Nacional (2006) Documento No.3. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Mesa, Guillermina (2000) La formación profesional en recreación: ¿un sueño o una necesidad indiscutible? VI Congreso Nacional de Recreación Vicepresidencia de la República / Coldeportes / FUNLIBRE 10 al 12 de Agosto de 2000.Disponible en: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso6/GMesa.htm

Organización Internacional del Trabajo. ¿Qué es Competencia Laboral? Disponibleen:http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/i.htm. Consultado: 19 .05. 2010.

Torrado, M (1999) El desarrollo de las competencias: Una propuesta para la educación colombiana. En: Bogoya D. (Ed) Hacia una Cultura de laEvaluaciónpara el Siglo XXI Evaluación por CompetenciasBásicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Torrado, M. (2000) Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. En: Bogoya y otros. Competencias y Proyecto Pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ziperovich, Pablo (2005) Formación Profesional: estrategias, metodologías y caminosExposición. Panel nº 5 sobre Formación Profesional,del Congreso Internacional Juego, Recreación y Tiempo Libre. Montevideo-Uruguay. 13 al 17 de Mayo. Córdoba, Argentina.

Published

2012-05-22

How to Cite

Carreño Cardozo, J. M., Rodríguez Cortés, B., & Gutiérrez Africano, P. (2012). Must be and competences of a licentiate in recreation. Uni-Pluriversidad, 11(3), 123–132. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11842

Issue

Section

RESEARCH REPORTS AND UNPUBLISHED ESSAYS