Educación Física, corporalidad, formación: notas teóricas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.8498Palabras clave:
Corporalidad, Educación del cuerpo, Cultura escolarResumen
El trabajo propone la noción de corporalidad como categoría pedagógica para la educación escolar. Dicha categoría resulta de un movimiento de investigación teórica que toma la escuela como expresión de la modernidad, pero también como espacio y tiempo de la educación del cuerpo. Desde ahí la reflexión se dedica a las clases de Educación Física, a algunas de sus tensiones y aporías, predicando una comprensión más amplia de las experiencias corporales que pueda rivalizar con las miradas más conservadoras de los quehaceres corporales. Tal movimiento encuentra también la defensa de la cultura como criterio de delimitación de las prácticas corporales.
Descargas
Citas
1. Adorno, T. W. (1966). Teoría de la pseudocultura. En: Adorno, T. W; Horkheimer, M. Sociológica. Madrid: Taurus.
2. Horkheimer, M.; Adorno, T. W. (1997). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos. 2. ed. Madrid: Editorial Trotta.
3. Taborda de Oliveira, M. A. (2003). Prácticas pedagógicas de Educación Física en los tiempos y en los espacios escolares: ¿la corporalidad como término ausente? En: Valter Bracht, V.; Crisorio, R. (Org.) La Educación Física en el Brasil y en la Argentina: identidad, desafíos, perspectivas. pp. 141-158. La Plata: Ediciones La Margen.
4. Varela, J.; Alvarez-Uria, F. (1991). Arqueología de la Escuela. Madrid: La Piqueta.
5. Williams, R. (2003). La larga revolución. Buenos Aires: Nueva Visión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá