Educación Física, corporalidad, formación: notas teóricas

Autores/as

  • Marcus Aurelio Taborda de Oliveira Universidad Federal de Minas Gerais
  • Alexandre Fernandez Vaz Universidad Federal de Santa Catarina

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.8498

Palabras clave:

Corporalidad, Educación del cuerpo, Cultura escolar

Resumen

El trabajo propone la noción de corporalidad como categoría pedagógica para la educación escolar. Dicha categoría resulta de un movimiento de investigación teórica que toma la escuela como expresión de la modernidad, pero también como espacio y tiempo de la educación del cuerpo. Desde ahí la reflexión se dedica a las clases de Educación Física, a algunas de sus tensiones y aporías, predicando una comprensión más amplia de las experiencias corporales que pueda rivalizar con las miradas más conservadoras de los quehaceres corporales. Tal movimiento encuentra también la defensa de la cultura como criterio de delimitación de las prácticas corporales.

|Resumen
= 960 veces | PDF
= 525 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcus Aurelio Taborda de Oliveira, Universidad Federal de Minas Gerais

Doctor por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo; Profesor de los Programas de Postgrado en Ocio y Tiempo Libre y en Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil; Miembro del Núcleo de Estudios e Investigaciones Educación y Sociedad Contemporánea (UFSC/CNPq/Brasil) Investigador CNPq.

Alexandre Fernandez Vaz, Universidad Federal de Santa Catarina

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales por la Leibniz Universität, Hannover, Alemania. Profesor de los Programas de Posgrado en Educación e Interdisciplinar en Ciencias Humanas de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil. Coordinador del Núcleo de Estudios e Investigaciones Educación y Sociedad Contemporánea (UFSC/CNPq/Brasil). Investigador CNPq.

Citas

1. Adorno, T. W. (1966). Teoría de la pseudocultura. En: Adorno, T. W; Horkheimer, M. Sociológica. Madrid: Taurus.

2. Horkheimer, M.; Adorno, T. W. (1997). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos. 2. ed. Madrid: Editorial Trotta.

3. Taborda de Oliveira, M. A. (2003). Prácticas pedagógicas de Educación Física en los tiempos y en los espacios escolares: ¿la corporalidad como término ausente? En: Valter Bracht, V.; Crisorio, R. (Org.) La Educación Física en el Brasil y en la Argentina: identidad, desafíos, perspectivas. pp. 141-158. La Plata: Ediciones La Margen.

4. Varela, J.; Alvarez-Uria, F. (1991). Arqueología de la Escuela. Madrid: La Piqueta.

5. Williams, R. (2003). La larga revolución. Buenos Aires: Nueva Visión.

Descargas

Publicado

2011-03-31

Cómo citar

Taborda de Oliveira, M. A., & Fernandez Vaz, A. (2011). Educación Física, corporalidad, formación: notas teóricas. Educación Física Y Deporte, 29(2), 227–234. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.8498

Número

Sección

Artículos de investigación