Signos vitales del sector salud en Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.963Palabras clave:
Economía de la salud, seguridad social, Ley 100 de 1993, indicadores.Resumen
La reforma colombiana sobre salud y seguridad social (Ley 100 de 1993) constituye una de las políticas públicas más ambiciosas y complejas, tanto en el contexto de los países de América Latina como en el conjunto de los sectores sociales del país. Es importante conocer los avances, obstáculos y limitaciones que presenta su implementación para extraer conclusiones y enseñanzas que orienten su desarrollo futuro y contribuyan a al formulación de la política sectorial en los pies del área. Con estos propósitos se han realizado esfuerzos encaminados a consolidar u observatorio del sistema general de seguridad social en salud, inspirado en los principios de la Ley: universalidad, solidaridad y eficiencia, lo cual de concreta en el, seguimiento de variables e indicadores claves.
En este artículo se presenta un resultado de dicho seguimiento, con una metodología básica y algunos resultados para el caso del departamento de Antioquia, los cuales se concentran en los siguientes ítems: recursos públicos, cobertura de aseguramiento, disponibilidad de recursos y cambios en hospitales (financiamiento y planta personal). Se reiteran las dificultades para alcanzar las principales metas de la Ley 100 en particular la de afiliación total de la población, y se advierten limitaciones estructurales del sistema vigente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.