Intervenciones comunitarias para la promoción de hábitos alimentarios saludables: resultados de una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.750Palavras-chave:
Hábitos alimentarios, enfermedades cardiovasculares, Programas CINDI, programas CARMEN, promoción de la salud.Resumo
Objetivo: identificar elementos tecnicos de intervenciones comunitarias en hábitos alimentarios, susceptibles de ser implementados en el contexto de ciudades latinoamericanas. Metodología: se realizó una revisión sistemática de los estudios publicados desde 1990, enfatizando en la descripción del proceso y la evaluación de la efectividad de las intervenciones. Resultados: de 25 experiencias revisadas, 23 abordaron exclusivamente intervenciones en hábitos alimentarios y las 3 restantes las combinaron con actividad física. Las teorías y modelos de comportamiento utilizadas para fundamentarlas fueron: teoría de las influencias sociales (7), teoría cognitiva social (6), modelo transtéorico (1), la combinación de la teoría cognitiva social y modelo transtéorico (3) y otras aproximaciones teóricas (3); cinco no determinaron la teoría del modelo. Conclusiones: las intervenciones que lograron obtener un mayor efecto contaban con enfoque integral, definición clara de objetivos, caracterización adecuada del problema y participación de la comunidad en el diseño y definición de una etapa de mantenimiento. Se destaca la importancia de validar intervenciones en el contexto de los países latinoamericanos.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.