Base teórica en tesis de maestría del Instituto de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, 2000-2005

Autores/as

  • Gustavo Cabrera
  • Gloria Molina
  • Álvaro Franco

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.51

Palabras clave:

teoría, modelo, recurso humano, investigación, salud pública, base terórica

Resumen

Objetivo: explorar el uso de teorías y modelos en reportes de investigación de los posgrado del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Nacional de Colombia (UN). Métodos: en junio de 2005, según criterios predefinidos, los trabajos finales de formación en las maestrías en salud pública o en infecciones y salud del trópico del instituto, terminados de enero de 2000 a mayo de 2005, fueron revisados por un lector entrenado en rastrear dicho uso. Resultados: se identificaron y leyeron 50 reportes, 34 en salud pública y 16 en infecciones-salud del trópico, que dedicaron 22 páginas en promedio a plantear un referente teórico. Solo cinco trabajos (10% del material), cuatro de salud pública y uno de infecciones-salud del trópico, usaron la base teórica propuesta según criterios deseables. Conclusiones: el uso de la base teórica para orientar temática, metodológica y analíticamente las investigaciones de posgrado del isp-un, terminadas entre 2000 y 2005, es bajo.

|Resumen
= 253 veces | PDF
= 12 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1). Instituto de Salud Pública. Plegable informativo. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: ISP, 2004. 4 p.

(2). Cabrera G. Técnicos o profesionales en salud pública; elementos para debate. Colombia Médica 2006; 37(1): 19-24.

(3). Cabrera G. Teorías y modelos en la Revista Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, 2000-2004. Revis-ta Facultad Nacional de Salud Pública 2005; 23(2): 78-82.

(4). Cabrera G, Molina G, Rodríguez C. Base teórica en investiga-ciones de la Facultad Nacional de Salud Pública-Universidad de Antioquia 1965-2004. Revista Salud Pública 2005; 7(1): 99-111. DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642005000100008

(5). Cabrera G, Molina G, Pérez P. Teoría en investigación de posgrado Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Colombia, 1990-2004. En: Memorias VII Jornadas de Investigación Facultad de Salud Universidad del Valle. Cali, Colombia, octubre 2005.

(6). Organización Panamericana de la Salud. La Salud Pública en las Américas: Nuevos conceptos, análisis del desempeño y bases para la acción. Washington D.C.:OPS/OMS; 2002.

(7). Almeida N. For a general theory of health: preliminary episte-mological and anthropological notes. Cadernos de Saúde Pública 2001; 17; 753-99. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2001000400002

(8). García J. Medicina y Sociedad. Las corrientes de pensamiento en el campo de la salud. Educación Médica y Salud 1983; 17: 363-97.

(9). Lewin K. Field theory in social science: selected theoretical pa-pers. New York: Harper & Row; 1951.

(10). Glanz K, Lewis F, Rimer B. Health behavior and health educa-tion: theory, research and practice. 3rd edition. New York: Jossey-Bass; 2002.

(11). Chiavenato I. Introducción a la teoría general de la administra-ción. 5a ed. México: McGrawHill; 2000.

(12). Baldor A. Aritmética teórico práctica. Madrid: Codice; 1980.

(13). Rothman A. Is there nothing more practical than a good theory?: Why innovations and advances in health behavior change will arise if interventions are used to test and refine theory. Interna-tional Journal Behavioral Nutrition and Physical Activity 2004; 1(1): 11-8. DOI: https://doi.org/10.1186/1479-5868-1-11

(14). Cabrera G. Teorías y modelos en la salud pública del siglo XX. Colombia Médica 2004; 35(3): 184-8.

(15). Rychetnik L, Hawe P, Waters E, Barratt A, Frommer M. A glo-sary on evidence public health. J Epidemiol Community Health 2004; 58: 538-45. DOI: https://doi.org/10.1136/jech.2003.011585

Descargas

Publicado

2008-10-06

Cómo citar

1.
Cabrera G, Molina G, Franco Álvaro. Base teórica en tesis de maestría del Instituto de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, 2000-2005. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 6 de octubre de 2008 [citado 2 de febrero de 2025];26(1):1-6. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/51

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>