Encefalopatía epiléptica infantil temprana 2 de herencia dominante ligada al X: reporte de caso

Autores/as

  • Daniela Contreras-Duque Universidad Industrial de Santander https://orcid.org/0000-0003-4942-6064
  • Adriana Castillo Universidad Industrial de Santander
  • Gustavo Contreras Universidad Industrial de Santander

Palabras clave:

Síndromes Epilépticos, Espasmos Infantiles, Epilepsia Refractaria

Resumen

Introducción: la encefalopatía epiléptica asociada al gen CDKL5 (OMIM#300672), con patrón de herencia ligado a X dominante, es un trastorno
neurológico grave caracterizado por retraso global grave del desarrollo y crisis epilépticas farmacorresistentes en los primeros meses de
vida. Además, presentan grave retraso motor, problemas gastrointestinales, comportamientos estereotipados y trastornos del sueño.
Reporte de caso: paciente femenina de 4 años, producto de segunda gestación, con consanguinidad parental, etapa prenatal normal con buena adaptación al nacer. A los 45 días de vida presentó movimientos tónico-clónicos de hemicuerpo derecho y supraversión de la mirada, indicaron ácido valproico. Las crisis convulsivas continuaron, por lo que requirió cambios en
medicamentos, sin lograr control. Realizaron TAC y RM cerebral normales. Resultado electroencefalograma: asimetría central izquierda, crisis eléctrica durante 8 segundos con posdelta central y frontocentral. En el examen físico se evidenció estrabismo divergente alternante, cejas pobladas dispersas, tricomegalia, hipotonía generalizada, poco seguimiento visual. Se realizó
estudio para epilepsia refractaria reportando variante c.121A>T (p.Ile41Phe) heterocigota en el gen CDKL5. El estudio de segregación familiar confirmó variante de novo. Actualmente en tratamiento con vigabatrina, lacosamida y cannabidiol, con difícil control de sus crisis.
Conclusiones: las mutaciones del gen CDKL5 generan un cuadro de encefalopatía epiléptica de difícil manejo, tiene un mecanismo de herencia ligada a X dominante. La variante no se ha reportado hasta la fecha, pero el análisis bioinformático, la revisión en base de datos, el análisis de segregación familiar, confirmaron su patogenicidad. Es fundamental reportar las características presentes en estos casos para conocer el fenotipo y establecer manejo interdisciplinario.

|Resumen
= 199 veces | PDF
= 171 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela Contreras-Duque, Universidad Industrial de Santander

1                 Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander

Adriana Castillo, Universidad Industrial de Santander

Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander

Gustavo Contreras, Universidad Industrial de Santander

Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander. Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga, Colombi

Citas

Van Bergen NJ, Massey S, Quigley A, Rollo B, Harris AR, Kapsa RMI, et al. CDKL5 deficiency disorder: molecular insights and mechanisms of pathogenicity to fast-track therapeutic development. Biochem Soc Trans [Internet]. 2022 Aug;50(4):1207-1224. https://doi.org/10.1042/BST20220791

Leonard H, Downs J, Benke TA, Swanson L, Olson H, Demarest S. CDKL5 deficiency disorder: clinical features, diagnosis, and management. Lancet Neurol [Internet]. 2022 Jun;21(6):563-576. https://doi.org/10.1016/S1474-4422(22)00035-7

Olson HE, Demarest ST, Pestana-Knight EM, Swanson LC, Iqbal S, Lal D, Leonard H, Cross JH, Devinsky O, Benke TA. Cyclin-Dependent Kinase-Like 5 Deficiency Disorder: Clinical Review. Pediatr Neurol. 2019 Aug;97:18-25. https://doi.org/10.1016/j.pediatrneurol.2019.02.015

Demarest ST, Olson HE, Moss A, Pestana-Knight E, Zhang X, Parikh S, et al. CDKL5 deficiency disorder: Relationship between genotype, epilepsy, cortical visual impairment, and development. Epilepsia [Internet].

Aug;60(8):1733-1742. https://doi.org/10.1111/epi.16285

Descargas

Publicado

27-10-2023

Cómo citar

1.
Contreras-Duque D, Castillo A, Contreras G. Encefalopatía epiléptica infantil temprana 2 de herencia dominante ligada al X: reporte de caso. Iatreia [Internet]. 27 de octubre de 2023 [citado 22 de enero de 2025];36(2-S). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/354495

Número

Sección

Suplemento