Polimorfismos del receptor adrenérgico beta-1 y sus implicaciones farmacodinámicas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3818Palabras clave:
POLIMORFISMO, RECEPTORES, ADRENÉRGICO, BETA 1, ESMOLOLResumen
Los betabloqueadores son fármacos que han demostrado eficaciaclínica al disminuir tanto la morbilidad como la mortalidad de múltiples enfermedades cardiovasculares. Como común denominador todos los bloqueadores beta adrenérgicos antagonizan los receptores β1, produciendo en el corazón
una respuesta inotrópica y cronotrópica negativas. Hasta la fecha se han reportado siete polimorfismos en este receptor β1 (1). En uno de ellos, la sustitución en el nucleótido 1165, genera un cambio de Arginina por Glicina en la posición 389 (Arg389Gly) localizado en la cola citoplasmática del receptor que es una de las regiones de interacción con la proteína G. Estudios in vitro con las
dos variantes polimórficas Arg389Gly del receptor, han demostrado que los receptores con Arg389 tienen una mayor interacción con la proteína G y producen más AMPc luego del estímulo con agonistas β(2). En la actualidad se desconocen tanto las implicaciones farmacoterapéuticas de estos polimorfismos, como sus frecuencias alélicas en poblaciones latinoamericanas. Este estudio pretende evaluar la frecuencia de los polimorfismos en la posición 1165 en
individuos colombianos, y determinar si tales cambios desencadenan alguna variación en la respuesta a un medicamento bloqueador de los receptores β1 adrenérgicos.
|Resumen = 707 veces
|
PDF = 104 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
21-04-2001
Cómo citar
1.
Parra S, Bedoya Berrío G, Cuesta González F, Valencia V, Fuentes J, Rodríguez I. Polimorfismos del receptor adrenérgico beta-1 y sus implicaciones farmacodinámicas. Iatreia [Internet]. 21 de abril de 2001 [citado 15 de enero de 2025];14(4-S):pág. 238. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3818
Número
Sección
Resúmenes
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.