Respuesta terapéutica de pacientes con malaria por plasmodium falciparum a los antimaláricos y fenotipo y genotipo del citocromo p450
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4026Palabras clave:
MALARIA, ANTIMALÁRICOS, FARMACOCINÉTICA, CYP450Resumen
En la evaluación de la eficacia a los antimaláricos, la falta
de concordancia entre el fenotipo observado In vivo en el paciente (respuesta exitosa, falla) e In vitro en el parásito (sensible, resistente), sugiere que factores como el metabolismo del medicamento en el hospedero pueden cumplir un papel
determinante. El metabolismo de varios antimaláricos es
realizado por el complejo citocromo P-450 (CYP450) en el
hígado (1) y su actividad es vulnerable a la inhibición y a la
inducción por: el estado nutricional, el genotipo enzimático y la
administración concomitante de otros medicamentos (2). La
amodiaquina (AQ) es metabolizada al compuesto activo Ndesetilamodiaquina por el CYP2C8 y la mefloquina (MQ) es
metabolizada a carboximefloquina (su forma de excreción), por
el CYP3A4; la inhibición del CYP450 puede convertir un metabolismo rápido en lento llevando a concentraciones
inefectivas del medicamento, mientras que la inducción puede
acelerar la conversión a su metabolito y favorecer la excreción
rápida del mismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.