Efecto sobre la función trofoblástica in vitro, de los anticuerpos antifosfolípidos de pacientes con diferentes manifestaciones clínicas del síndrome antifosfolípido

Autores/as

  • Yonhatan Ramírez Castillo Universidad de Antioquia
  • Ángela Álvarez Universidad de Antioquia
  • Norman Bálcazar Universidad de Antioquia
  • Manuela Velásquez Universidad de Antioquia
  • Beatriz Peña Universidad de Antioquia
  • Udo Markert Placenta Labor – Department of Obstetrics, University Hospital
  • Angela Cadavid Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15753

Palabras clave:

Inmunología de la Reproducción

Resumen

INTRODUCCIÓN: el síndrome antifosfolípido (SAF) se define como episodios trombóticos y/o morbilidad gestacional asociados a la presencia de anticuerpos antifosfolípidos (aAFL). Se ha demostrado previamente que estos anticuerpos pueden alterar procesos relacionados con el desarrollo placentario como proliferación, diferenciación e invasión en las células trofoblásticas.

METODOLOGÍA: se tomaron muestras de sangre de mujeres con diferentes manifestaciones clínicas del SAF (morbilidad gestacional, trombosis o ambas) y de un grupo control de mujeres sanas. A partir del suero se purificó la IgG por cromatografía de afinidad. Por inmunohistoquímica se determinó la unión de la IgG a diferentes líneas celulares de trofoblasto (HTR-8, JEG-3 y BeWo).

Los ensayos funcionales para determinar el efecto de estos aAFL se realizaron en la línea celular HTR-8/Svneo: proliferación celular por la bioreducción del MTS y expresión del antígeno nuclear Ki67; apoptosis por expresión de fosfatidilserina-serina y la polarización de la membrana mitocondrial por Dioc-6; invasión de células trofoblásticas en una matriz de membrana basal.

RESULTADOS: se observó una mayor unión de las IgG séricas de mujeres con SAF respecto a mujeres sanas en las líneas celulares HTR-8, JEG-3 y BeWo. Las IgG de pacientes con SAF asociada a morbilidad gestacional disminuyeron la proliferación e invasión de células trofoblásticas, aumentaron la apoptosis y alteraron la polarización de la membrana mitocondrial de las células trofoblásticas HTR-8.

CONCLUSIONES: la IgG de mujeres con morbilidad gestacional asociada al SAF alteraron las funciones trofoblásticas en mayor proporción que la IgG de los otros grupos de estudio. Adicionalmente, la inmunohistoquímica parece ser una herramienta útil para demostrar la unión de la IgG de las pacientes con SAF y se pudiera implementar como una herramienta diagnóstica de tamizaje en este complejo grupo de pacientes.

|Resumen
= 90 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yonhatan Ramírez Castillo, Universidad de Antioquia

Estudiante Microbiología y Bioanálisis
Universidad de Antioquia

Ángela Álvarez, Universidad de Antioquia

Grupo Reproducción – Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Norman Bálcazar, Universidad de Antioquia


Grupo Reproducción – Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Manuela Velásquez, Universidad de Antioquia

Grupo Reproducción – Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Beatriz Peña, Universidad de Antioquia

Grupo Reproducción – Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Udo Markert, Placenta Labor – Department of Obstetrics, University Hospital

Placenta Labor – Department of Obstetrics, University Hospital, Jena, Alemania

Angela Cadavid, Universidad de Antioquia

Grupo Reproducción – Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Publicado

08-07-2013

Cómo citar

1.
Ramírez Castillo Y, Álvarez Ángela, Bálcazar N, Velásquez M, Peña B, Markert U, Cadavid A. Efecto sobre la función trofoblástica in vitro, de los anticuerpos antifosfolípidos de pacientes con diferentes manifestaciones clínicas del síndrome antifosfolípido. Iatreia [Internet]. 8 de julio de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];26(3-S):S-38. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/15753

Número

Sección

Resúmenes

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.