La reforma curricular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia: marco teórico y bases metodológicas

Autores/as

  • Francisco Gómez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3400

Palabras clave:

Reforma Curricular

Resumen

El progreso científico y técnico y las transformaciones socioculturales exigen una permanente adaptación de la Universidad a las necesidades y demandas de la comunidad y de la práctica profesional. Partiendo de los antecedentes y los aspectos críticos del Modelo Biológico Reduccionista imperante en la práctica contemporánea de la medicina, se expresa la necesidad de formar un médico general con una mirada más amplia que, en su práctica, tenga claramente en cuenta y actúe sobre los aspectos psicoafectivos y socioculturales implícitos en el proceso salud-enfermedad. Se describen, igualmente, algunas propuestas metodológicas que deben ambientar el nuevo currículo, tales como la diversificación de las fuentes de información, la selección de escenarios de aprendizaje, el establecimiento de prioridades en el conocimiento, la vinculación temprana al objeto de estudio y la formación investigativa.

|Resumen
= 231 veces | PDF
= 122 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Gómez, Universidad de Antioquia

Profesor Asociado, Departamento de Cirugía y Jefe de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

20-02-1990

Cómo citar

1.
Gómez F. La reforma curricular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia: marco teórico y bases metodológicas. Iatreia [Internet]. 20 de febrero de 1990 [citado 5 de febrero de 2025];3(2):pág. 59-66. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3400

Número

Sección

Educación médica

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.