Colecistectomía videolaparoscópica II : evaluación prospectiva de los primeros 328 casos en Medellín
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3554Palabras clave:
Colecistectomia videolaparoscópica, cirugía de invasión mínimaResumen
Se presenta la experiencia de los primeros 328 casos de colecistectomía laparoscópica en Medellín, realizados entre septiembre 18 de 1991 y mayo 18 de 1993, por el grupo CIGLA (cirujanos laparoscopistas de Antioquia). El grupo de pacientes estuvo formado por 252 mujeres (76.8%) y 76 hombres (23.2%) con edades comprendidas entre 14 y 85 aíios. Se intervinieron 274 casos (83.5%) como cirugía programada y 54 de urgencia por colecistitis aguda (16.5%). Fue necesario convertir el procedimiento a cirugía abierta en 5 pacientes (1.5%); dos de ellos tenían adherencias firmes, anatomía confusa y fístulas colecistoduodenales; otros dos presentaban inflamación aguda y marcado edema y el último sufrió una lesión iatrogénica de las vías biliares; sólo se presentaron 6 casos de complicación mayor (1.8%): una colección sub hepática infectada que requirió drenaje quirúrgico, una lesión del conducto hepático derecho, dos casos de litiasis residual y dos de pancreatitis postoperatoria. El tiempo quirúrgico fue en promedio 46.6 minutos en los casos electivos y 63.3 en los urgentes. La hospitalización duró menos de un día en 280 pacientes (85.3%). Se concluyó que, también en nuestro medio, la colecistectomía videolaparoscópica es el tratamiento de elección de la litiasis vesicular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.