Reseña de libro: Traductores del exilio. Argentinos en editoriales españolas: traducciones, escrituras por encargo y conflicto lingüístico (1974-1983), Alejandrina Falcón, Iberoamericana Vervuert, Madrid, 2018, 268 pp.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.339635Palabras clave:
.Resumen
La experiencia de lectura de esta obra se sintoniza desde el inicio con las voces del exilio. En la portada, el cómic Sudor sudaca de Carlos Sampayo y José Muñoz ofrece una imagen de la situación de tantos emigrantes y exiliados argentinos —y latinoamericanos— en Cataluña durante las dictaduras de los 70 y 80: habitantes de la periferia, ajenos a una lengua y a un espacio que parece confinarlos a estar solos para siempre. En medio de todo, Alejandrina Falcón nos muestra cómo estos actores aportaron y lograron hacer parte de la industria editorial española entre 1974 y 1983 mediante prácticas a veces poco valoradas, pero, sin duda, fundamentales para esta industria y para la historia literaria y sociopolítica del exilio argentino: traducciones, seudotraducciones y escrituras por encargo
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.