El municipio como unidad de gestión de la política alimentaria y nutricional

Autores/as

  • Luis Diego Vélez Gómez Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.17869

Palabras clave:

seguridad alimentaria y nutricional, participación de la comunidad, políticas públicas, desarrollo local, equidad, Colombia

Resumen

Este artículo tiene como objetivo ofrecer una serie de criterios para demostrar las ventajas del municipio en la formulación y desarrollo de la política de seguridad alimentaria y nutricional. La exposición conduce a reflexionar sobre la ganancia de esta política pública en términos de efectividad, si se toman en cuenta los factores institucionales y físico-espaciales que ofrece este nivel territorial. Al evidenciar estas ventajas, se quiere significar que si el estado colombiano presenta un modelo político centrado en la sociedad, su manera de actuar será a través de alianzas con otros actores para producir resultados de interés colectivo como la seguridad alimentaria y nutricional. A través de los análisis de evaluación del gasto social, tanto del departamento como de la nación, se extraen conclusiones referentes a la bondad del nivel municipal como centro de gestión de políticas sociales.    
|Resumen
= 1345 veces | PDF
= 131 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Diego Vélez Gómez, Universidad Nacional de Colombia

Economista, Magíster en Políticas Públicas. Docente Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.    

Citas

Misas AG. Evaluación del gasto y la política social, 2005: iInforme financiero. Bogotá: Contraloría General de la República; 2006.

Barreiro Cavestany F. Desarrollo desde el territorio: a propósito del desarrollo local. Santiago de Chile: Red de Desarrollo Económico Local, REDEL; 2000.

Vera Bermejo JL. El estado contra Los municipios. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local; 1988.

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Guillermo Gaviria Correa. El desarrollo local en Antioquia. Medellín; 2005.

Antioquia. Departamento de Planeación. Plan de desarrollo: 2004-2007: Antioquia nueva, un hogar para la vida. Medellín: Gobernación de Antioquia; 2004.

Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Visión Colombia: 2019. Bogota; 2005.

Antioquia. Gobernación. Consejo Rector del Planea. El desarrollo local y regional para Antioquia. Medellín; 2005.

Grupo de Economía de la Salud. Observatorio de la seguridad social. Medellín: Universidad de Antioquia; 2005.

Fondo Monetario Internacional. Good governance: the IMF role. Washington; 1998.

Von Foerster H. Conferencia dictada en la Universidad Nacional de Colombia; Medellín; 2002.

Gómez Buendía H. ¿Para dónde va Colombia? Bogotá: Tercer Mundo Editores; 2001.

Descargas

Publicado

2013-12-08

Cómo citar

Vélez Gómez, L. D. (2013). El municipio como unidad de gestión de la política alimentaria y nutricional. Perspectivas En Nutrición Humana, (16), 69–75. https://doi.org/10.17533/udea.penh.17869

Número

Sección

Ensayos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.