Una familia de índices para la caracterización global de la dieta

Autores/as

  • Pedro A. Monterrey
  • Gisela M. Pita

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.336354

Palabras clave:

Encuestas dietéticas, métodos multivariados, distancias estadísticas, índices para la evaluación cuantitativa de la dieta de grupos.

Resumen

El procedimiento utilizado habitualmente para evaluar los datos de las encuestas dietéticas cuantitativas, es el análisis individual del comportamiento de la ingesta de cada uno de los nutrientes. En general el análisis conjunto o multivariado de los datos se realiza para controlar el efecto de la ingestión calórica total y tropieza con la dificultad de que las ingestiones de los nutrientes están relacionadas y no se reporta en la literatura cómo proceder, para la aplicación de esas técnicas, teniendo en cuenta las correlaciones de los datos de la dieta. Se han construido índices para caracterizar de manera conjunta los datos de la dieta, éstos índices se han elaborado con el interés de caracterizar la calidad y la variedad de la dieta del individuo. En el presente trabajo se introduce una familia de distancias estadísticas que permitirán el uso de métodos multivariados para el análisis conjunto de los datos dietéticos teniendo en cuenta las peculiaridades de los mismos. A partir de ellas se construyeron, índices para obtener una caracterización cuantitativa global de la dieta de los individuos en el contexto de su grupo poblacional. Estos índices serán de utilidad en los casos en que el interés del análisis de datos se centra en las comparaciones o evoluciones de la dieta de grupos de individuos o de poblaciones.
|Resumen
= 149 veces | PDF
= 57 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Willet W. Nutritional Epidemiology. New York: Oxford University; 1990.

Stoltzfus RJ, Habicht JP, Rasmussen KM, Hakimi M. Evaluation of indicators for use in vitamin A intervention trials targeted al women. Int J Epidemiol 1993,. 22 (6) 1111-1118.

Habicht JP, Meyers LD, Brownie C. Indicators for identifying and counting the improperly nourished. Am J of Clin Nutr 1982; 35 (5): 1241-1254.

Linares Girela D. Análisis de datos. La Habana: Universidad de la Habana, Facultad de Matemática Cibernética; 1990.

Kant AK. Indexes of overall diet quality: a review. J Am Diet Assoc. 1996; 96 (8): 785-791.

Haines PS, Siega-Riz AM, Popkin BM. The diet quality index revised: a measurement instrument for populations. J Am Diet Assoc 1999; 99: 679-704.

Ruel MT. Operationalizing dietary diversity: a review of measurement issues and research priorities. J Nutr. 2003 Nov;133(11 Supl 2): 3911S-3926S.

Pita G, Pineda D, Martín I, Monterrey P, Serrano G, Macías C. Ingesta de macronutrientes y vitaminas de un grupo de embarazadas a través de un año de estudio. Revista Cubana de Salud Pública 2003; 29(3): 220-27.

Gibson RS. Principies of Nutritional Assessment. New York: Oxford University; 1990.

Descargas

Publicado

2018-11-15

Cómo citar

Monterrey, P. A., & Pita, G. M. (2018). Una familia de índices para la caracterización global de la dieta. Perspectivas En Nutrición Humana, (11), 11–23. https://doi.org/10.17533/udea.penh.336354

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a