Conferencia. La Nutrición y la Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.338056Resumen
Los hábitos alimenticios y el modo de vida se han relacionado con la epidemia creciente de enfermedades crónicas (EC), la cual ocurre tanto en países desarrollados como en via de desarrollo. Existen progresos científicos considerables en diferentes áreas, los cuales fueron objeto de revisión por los expertos, quienes consideran que cada vez, se dispone de: mejores datos epidemiológicos en cuanto a factores de riesgo, mayores resultados de ensayos clínicos con testigos, mayor claridad en los mecanismos que causan las enfermedades crónicas, e intervenciones que ayudan a reducir los riesgos de padecer dichas enfermedades y la secuenciación del genoma, el cual generara muchos avances en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)...Descargas
Citas
Nuevo informe sobre dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Informe de una consulta Mixta de Expertos OMS/FAO. 3 de marzo de 2003, Roma/Ginebra. Serie de informes técnicos 916
Téllez, A. Prevención y adherencia: Dos claves para el enfrentamiento de las enfermedades crónicas. Rev. méd. Chile v.132 n.12 Santiago dic. 2004. 1453-5.
Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Recopilación de artículos No 6,2002
http://www.fao.org/indexes.htm. Acceso mayo 12de 2005.
http://www.fao.org/spanish/newsroom/news/2003/14683-es.html Acceso mayo 12de 2005.
ShapiroJ. S., KesslerK. M., StampferM.J., Hu F.B.,WillettW. C. Primary Prevention of Coronary Heart Disease in Women through Diet and Lifestyle. N Engl J Med; 343:1814-1815, Dec 14, 2000.
Hu F, Manson J, Stampfer M, Colditz G, Liu S, Solomon C, and Walter Willett W. Diet, Lifestyle, and the Risk ofType 2 Diabetes Mellitus in Women N Engl J Med. http://content.nejm.org/contenUvoI345/issue11/index.shtml345:790-797, Sept 13, 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no expresa la posición ni la opinión de Perspectivas en Nutrición Humana. Los artículos publicados están sujetos a los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos y aceptan que la Revista conserve el derecho de primera publicación del artículo, lo mismo que su utilización en los términos definidos por la licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra derivada 4.0. Esta permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión postprint (revisada y publicada) de sus artículos, en los términos de la licencia Creative Commons antes mencionada.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso de la Revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.