Jueves 03 Nov. Conferencia. Perspectivas en la investigación de la composición corporal
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.338058Resumen
La importancia de conocer la composición corporal de un individuo o una población, tanto a nivel de nutrición clínica como de salud pública, ha aumentado en los últimos años, particularmente por los estilos de vida que la sociedad actual está provocando. Estos cambios han llevado a un aumento creciente en la grasa corporal ya una reducción de la masa muscular y de la densidad mineral ósea, los cuales se acentúan con la edad. En este documento se intenta dar una visión general de la investigación de la composición corporal como un método de evaluación del estado nutricional de un individuo o población y presentar las técnicas disponibles para la aplicación a nivel de campo...Descargas
Citas
Schoeller DA. Hydrometry. In: Roche AF, Heymsfield SB, Lohman TG, eds. Human body cornposition. Champaign, IL: Human kinetics. 1996,
Armellini F, Zamboni M, Robbi R, Todesco T, Rigo L, Bergamo-Andreis lA, Bosello O. Total and intra-abdominal lat measurements by ultrasound and computerized tomography. Int J Obes Relat Metab Disord. 1993 Apr; 17(4)209-14.
Heymslield SB, Arteaga e, McManus e, Smith J, Molfitt S. Measurement 01 muscle mass in humans: validity 01 the 24-hour urinary creatinine method. Am J el in Nutr. 1983 Mar; 37(3): 478-94.
Méndez J, Lukaski He, Buskirk ER. Fat-Iree mass as a lunction 01 maximal oxygen consumption and 24-hour urinary creatinine, and 3-methylhistidine excretion. Am J Clin Nutr. 1984 May; 39(5):710-5.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no expresa la posición ni la opinión de Perspectivas en Nutrición Humana. Los artículos publicados están sujetos a los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos y aceptan que la Revista conserve el derecho de primera publicación del artículo, lo mismo que su utilización en los términos definidos por la licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra derivada 4.0. Esta permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión postprint (revisada y publicada) de sus artículos, en los términos de la licencia Creative Commons antes mencionada.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso de la Revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.