Investigación Internacional terminada PRIMER PUESTO Procesamiento automatizado de encuestas de consumo de alimentos. Sistema CERES

Authors

  • Armando Rodríguez
  • John Gay Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.337096

Keywords:

Software, consumo de alimentos, análisis de ingesta, CERES.

Abstract

CERES es un sistema para el procesamiento automatizado de las encuestas de consumo de alimentos. Es el resultado de un proyecto conjunto entre la FAO y el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos de Cuba. El sistema permite procesar los datos de 1. Encuestas dietéticas a nivel individual, familiar y de distribución intra-familiar de alimentos usando cualquiera de los métodos de evaluación del consumo de alimentos tales como recordatorio de 24 horas, registro, pesada de alimentos y otros, 2. Evaluación retrospectiva usando frecuencia semi-cuantitativa de consumo, 3. Evaluación del acceso y consumo familiar de alimentos y 4. Evaluación nutricional de canastas básicas de alimentos. El sistema ofrece una flexibilidad máxima a través del uso de bases de datos dinámicas en las que el usuario puede crear e instalar sus propios valores de referencia (Tablas de Composición de Alimentos y de Recomendaciones Dietéticas Diarias). El proceso de captación y entrada de los datos se realiza a través de todas las facilidades que brindan los sistemas automatizados que operan bajo Windows, especialmente para la localización de los alimentos y las unidades de medida comunes o caseras para expresar las cantidades en las que estos fueron consumidos. El sistema ofrece amplias posibilidades en los cálculos tales como energía y nutrientes, uso de factores de conversión de desperdicio y crudo/cocinado, porcentajes de adecuación de las ingestas, relaciones entre nutrientes, consumo percápita de grupos de alimentos con características comunes, contribución porcentual de los alimentos a la ingesta de nutrientes seleccionados, etc. El sistema tiene un procesador estadístico descriptivo de muy fácil manipulación. Tanto los datos de las encuestas como sus resultados son guardados en archivos independientes para su posterior análisis.
|Abstract
= 243 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 128 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Cameron ME, Van Staveren WA. Manual on methodology for food consumption sudies. New York: Oxford University; 1988.

Willet W. Nutritional Epidemiology. 2 ed. Londres: Oxford University; 1998.

Menchú MT. Revisión de las metodologías aplicadas en estudios sobre el consumo de alimentos. Guatemala: OPSIINCAP; 1992. ME/4351.

Smith JL. Atwater to the present: what have we learned about our food supply? J Nutr 1994; 124 (9 Suppl): 1780S-1782S.

Smith JL. Nutrient data bank directory. 9th ed. Newark (DE): University of Delaware; 1993.

Lee RD and Neiman DO. Nutritional Assessment. 2nd ed. St. Louis, MO: Mosby; 1996. p, 91-145, 147-190, 191-222.

Be Nutri Fit. Diet and Nutrition Software Nutrition Manager; 2002.

Byrd-Bredbenner C. Computer nutrient analysis software packages: consideration for selection. Nut Today 1988; 23(5): 13-21.

Coffan R. Intelligent Nutrition Diet Sorfware. á Rita Coffan; 2000-2002.

Diet Power Inc. Diet Power [Programa de ordenador]. Versión 3.3; 1998-2002.

ESHA Research. Food Processor Plus from ESHA Research, P.0; 1999. Box 13028, Salem, 0R97309.

Flora Food Data Managements System Software. Alimenta [Programa de ordenador]. Bratislava; editorial 2000-2001.

Hopkins Technology Food/Analyst Plus, 421 Hazel Lane, Hopkins, MN 55343-7116, (1999)

Johnson DM. Nutrition Tracking. [Programa de ordenador]. David M. Johnson; 1997-2001.

NDS. Nutrition Coordinating Center. Division of Epidemiology. [Programa de ordenador]. University of Mínessota: Nutrition Data System Software; 2001.

Nordea Danish Bank. Diet Plan [Programa de ordenador]. Versión 1,0; 2002.

Nutrient Analysis System 2 Plus 8 [Programa de ordenador]. Long Valley: DDA software, P.0; 2001- Box 477 NJ 07853

Nutridata Software Corporation. Diet Balancer for Windows [Programa de ordenador]. Wappingers Falls (NY); 2000. 1215 Route, Suite F, P.O. Box 769 12590.

Nutrition and Fitness Software [Programa de ordenador]. Nutri Base IV. Cyber Soft ; 2002.

N-Squared Computing. Nutritionist IV [Programa de ordenador], First Data Bank Division, The Hearst Corporation, 1111 Bayhill Dr., Suite 270, San Bruno CA 94066. (1994-)

Data Bank Inc Nutritionist Pro TM. Nutrition Analysis Software; 2002. First

Diondine-Proudhon, French Diet Nutrition Software: 1999-2002.

Nutritional Software Library IV from Computation, 9121 Oakdale Avenue, Suite 201, Chatsworth, CA 91311. (1998).

Positive Solutions. DietMax Plus for Windows. Positive Solutions, Inc., P.O. Box 267, Three Rivers, MI 49093, (1999).

Rodríguez A., Prieto Y., Suárez A., Gay J. Sistema de programas para cálculos dietéticos y de recomendaciones nutricionales. Rey Cubana Aliment 1987; 1 (1).

Rodríguez A. Vigilancia automatizada de dietas: manual de usuario Versión 1.04. España: Sistema VAD CENTERSOFT; 1991.

Rodríguez A. Sistema de programas para cálculos dietéticos Manual de usuario Versión 3.04. Brasil: Sistema NUTRISIS CENTERSOFT; 1991.

Rodríguez A, Gay J., Prieto Y., Suarez A, Siberio I, Martín I. Sistema para la vigilancia automatizada de dietas (VAD). Rey Cubana Aliment Nutr 1993; 7:52-57. Versión 4.01. ;

Rodríguez A, Llanes I, Nodarse I, Viera A.. Planificador automatizado de dietas Manual de usuario. Versión 1.00. CENTERSOFT; 1995.

Rodríguez A y cols. FAO. Manual de Usuario Publicación electrónica Versión 1,02. Sistema Automatizado CERES para la evaluación del consumo de alimentos; 1998.

Rodríguez Ay cols. FAO. [Programa de ordenador]. Versión 2,01. Ceres. Computer System for the Evaluation of Food Consumption; 1999. Electronic publication.

Diet Aid [Programa de ordenador]. Versión 3,0. Shannon Software Ltd; 1999-2001.

University of Minessota. Counseling Nutrition Data System from the Nutrition Coordinating Center [Programa de Ordenador]. Minneapolis; 2001. MN 55454-1025 Suite 300, 1300 South Second Street.

Santos C, Ríos E, Gay J y García A. Sistema Nacional de Vigilancia Nutricional en el Sector Salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1977-1980.

Gay J. Vigilancia alimentaria y nutricional en Cuba: su aplicación. En: Conferencia internacional vigilancia alimentaria y nutricional en las Américas. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 1989. p.137-44. (Publicación Científica N° 516)

Jiménez S y Gay J. Vigilancia Nutricional Materno Infantil. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana: Caguayo SA; 1997 :14-8.

Jiménez S. Errores en los que se puede incurrir en los Sistemas de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. Rey Cubana Aliment Nutr 2001; 15(1): 68-73.

Jiménez S y C Morón Evaluación de la Vigilancia Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. [en línea] 2001 Noviembre 26 [fecha de acceso]. URL disponible en: http/www.r1c.fao.org/foro/SISVAN Red SIS VAN. Oficina Regional de la FAO, Santiago de Chile

Hoddinott J. Choosing outcome indicators of household food security. Technical Guide No. 7. Washington, D.C: International Food Policy Research Institute; 1999.

Menchú MT Guías metodológicas para realizar encuestas familiares de consumo de alimentos. Guatemala: Publicación INCAPAE 1369; 1991.

Menchú MT. Método de recordatorio de un día. En Madrigal H y Martínez H, editores. Manual de Encuestas de dieta. Perspectivas en salud pública 23. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 1996.

Mertz W. Food intake measurements: Is there a gold standard?. J Ame diturnal of the American Dietetic Association (Chicago)1992; 92 (12): 1463-1465

National Research Council. Nutrient Adequacy. Assessment using food consumption surveys. Washington: National Academy Press; 1986.

Rodríguez A, Jiménez S. Procesamiento de los datos de las encuestas de consumo de alimentos. En: J. Alfredo Martínez, Iciar Astiasarán y Herlinda Madrigal. Alimentación y Salud Pública. España: Newbook ediciones; 2000.

Published

2019-02-05

How to Cite

Rodríguez, A., & Rodríguez, J. G. (2019). Investigación Internacional terminada PRIMER PUESTO Procesamiento automatizado de encuestas de consumo de alimentos. Sistema CERES. Perspectivas En Nutrición Humana, 41–56. https://doi.org/10.17533/udea.penh.337096

Issue

Section

Research