Emergency Routes of Clinical Psychology and Impertinence

Authors

  • Mauricio Hernando Bedoya Hernández Universidad de Antioquia
  • Monica Schnitter Castellanos Universidad San Buenaventura

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.10229

Keywords:

Psychology, Clinic Psychology

Abstract

This paper is part of the study “Approaching postmodern clinical psychology’s conditions of possibility”, wrote for the masters in psychology at the University of San Buenaventura in Medellin. Clinical psychology emerged in the late nineteenth century from two traditions: from the psychological science, and from the clinical psychological practice. It is clear that clinical psychology by emerging from scientific psychology retained its same epistemological problems, and in its attempt for measuring the normal functioning of the human mind clinical psychology had to focus on physiology and psychopathology. Psychology requires its own model of clinical intervention, a model that it is called in this study psychological clinic.

|Abstract
= 338 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 318 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albacete, L. (2003). Dios en el Ritz. New York: Herder.

Bernstein, D. Nietzel, M. (1988). Introducción a la psicología clínica. México: Mc Graw Hill

Boulder a los 50 (2000). American Psychologist Association, 55 (2).

Chatelet, F. (1993). Una historia de la razón. Buenos Aires: Nueva visión.

Dilthey, W. (1945). Psicología y teoría del conocimiento. México: Fondo de cultura económica.

Ferrater, J. (1994). Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel.

Foucault, M. (1961). Enfermedad mental y personalidad. Buenos Aires, Paidós Studio.

_____________ (1998). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México, siglo XXI.

_____________(1966). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. México, Siglo XXI.

Freund, J. (1993). Las teorias de las ciencias humanas. Barcelona. Peninsula.

Helm, S. (1983). La psicología clínica hoy y mañana. Psicodeia: 72.

Japiassu, H. (1981) Introducción a la epistemología de la psicología. Bogota: Universidad Santo Tomás.

Kendall, P Norton-Ford, J (1988). Psicología clínica. Perspectivas cientificas y profesionales. México: Limusa

Lyotard, J.F. (1989) la fenomenología. Barcelona, Paidós Studio.

Mardones, J.M (1991). Filosofia de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Ántropos.

Molinari, J. (2003) Psicología clínica en la posmodernidad, p. perspectiva desde el construccionismo social. Psykhe, 12 (1).

Otero, J. (2000). Hacia una psicología de la ciudd. Cuatro conferencias sobre clínica de lo social. Revista de ciencias humanas. Universidad de San Buenaventura, Cali, 5

Pérez, A. (1981). El problema fundamental de la interpretación y del tratamiento efectivo en psicología clínica. Revista latinoamericana de psicología, 13 (1), 51-74

Rotter, J. (1965). Psicología clínica, México: Uteha.

Vattimo, G. (1991). Ética de la interpretación. Barcelona, Paidós Studio.

Vygotski, L.S. (1927) El significado histórico de la crisis de la psicología. Una investigación metodológica. En: Obras escogidad Tomo Q (1997). Madrir, Visor Dis. , S.A.

Wllerstein, I. (1996). Abrir las ciencias sociales. Informe de la comisión Gulbenkia para la reestructuración de los ciencias sociales. Madrir: Siglo XXI

_________ (1995). Abrir las ciencias sociales. Revista colombiana de educación. (32). 113-175

Witmer, L. (1907). Clínical Psychology. Psychological Clinic, 1. 1-9

Published

2011-09-29

How to Cite

Bedoya Hernández, M. H., & Schnitter Castellanos, M. (2011). Emergency Routes of Clinical Psychology and Impertinence. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 2(1), 23–39. https://doi.org/10.17533/udea.rp.10229

Issue

Section

Artículos de investigación

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.