Las rutas de emergencia de la psicología clínica y sus impertinencias

Autores/as

  • Mauricio Hernando Bedoya Hernández Universidad de Antioquia
  • Monica Schnitter Castellanos Universidad San Buenaventura

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.10229

Palabras clave:

Psicología, Psicología clínica, clínica psicológica

Resumen

El presente trabajo se inscribe dentro de la investigación “Acercamiento a las condiciones de posibilidad de la clínica psicológica posmoderna”, realizada en la Maestría en Psicología de la Universidad de San Buenaventura (Medellín). La psicología clínica surgió en las postrimerías del siglo XIX bajo una doble vía: la vía psicológica y la de la psicología clínica en sí; la psicología clínica, en tanto emergente de la psicología científica, conserva los problemas epistemológicos de ésta, y en la tentativa de medir el funcionamiento normal de la mente humana, la psicología clínica se focaliza en la fisiología y la psicopatología. La psicología requiere de un modelo de intervención clínica propia, que el presente estudio ha denominado clínica psicológica.

|Resumen
= 336 veces | PDF
= 317 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albacete, L. (2003). Dios en el Ritz. New York: Herder.

Bernstein, D. Nietzel, M. (1988). Introducción a la psicología clínica. México: Mc Graw Hill

Boulder a los 50 (2000). American Psychologist Association, 55 (2).

Chatelet, F. (1993). Una historia de la razón. Buenos Aires: Nueva visión.

Dilthey, W. (1945). Psicología y teoría del conocimiento. México: Fondo de cultura económica.

Ferrater, J. (1994). Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel.

Foucault, M. (1961). Enfermedad mental y personalidad. Buenos Aires, Paidós Studio.

_____________ (1998). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México, siglo XXI.

_____________(1966). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. México, Siglo XXI.

Freund, J. (1993). Las teorias de las ciencias humanas. Barcelona. Peninsula.

Helm, S. (1983). La psicología clínica hoy y mañana. Psicodeia: 72.

Japiassu, H. (1981) Introducción a la epistemología de la psicología. Bogota: Universidad Santo Tomás.

Kendall, P Norton-Ford, J (1988). Psicología clínica. Perspectivas cientificas y profesionales. México: Limusa

Lyotard, J.F. (1989) la fenomenología. Barcelona, Paidós Studio.

Mardones, J.M (1991). Filosofia de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Ántropos.

Molinari, J. (2003) Psicología clínica en la posmodernidad, p. perspectiva desde el construccionismo social. Psykhe, 12 (1).

Otero, J. (2000). Hacia una psicología de la ciudd. Cuatro conferencias sobre clínica de lo social. Revista de ciencias humanas. Universidad de San Buenaventura, Cali, 5

Pérez, A. (1981). El problema fundamental de la interpretación y del tratamiento efectivo en psicología clínica. Revista latinoamericana de psicología, 13 (1), 51-74

Rotter, J. (1965). Psicología clínica, México: Uteha.

Vattimo, G. (1991). Ética de la interpretación. Barcelona, Paidós Studio.

Vygotski, L.S. (1927) El significado histórico de la crisis de la psicología. Una investigación metodológica. En: Obras escogidad Tomo Q (1997). Madrir, Visor Dis. , S.A.

Wllerstein, I. (1996). Abrir las ciencias sociales. Informe de la comisión Gulbenkia para la reestructuración de los ciencias sociales. Madrir: Siglo XXI

_________ (1995). Abrir las ciencias sociales. Revista colombiana de educación. (32). 113-175

Witmer, L. (1907). Clínical Psychology. Psychological Clinic, 1. 1-9

Descargas

Publicado

2011-09-29

Cómo citar

Bedoya Hernández, M. H., & Schnitter Castellanos, M. (2011). Las rutas de emergencia de la psicología clínica y sus impertinencias. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 2(1), 23–39. https://doi.org/10.17533/udea.rp.10229

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.