Comentario al escrito de Pablo Covarrubias

Autores/as

  • Josep Roca i Balasch Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.e350706

Palabras clave:

psicología ecológica, percepción, asociación temporal, invariantes, extracción de información

Resumen

En este comentario al escrito de P. Covarrubias destaco mi interés temprano por la psicología ecológica liderada por J. J. Gibson y centrada, básicamente, en el tema de la percepción. Luego, los supuestos de la psicología cognitiva, la idea de percepción directa, el concepto de invariancia, que relaciono con el de constancia en la psicología de la percepción tradicional. Critico, también, la teoría de ‘Extracción de la información’ y me centro, finalmente, en el tema del condicionamiento temporal y la constancia perceptiva temporal, para decir que ambos son funcionalmente el mismo fenómeno asociativo, con distinta finalidad ajustativa y a un primer nivel de concreción.

|Resumen
= 226 veces | PDF
= 101 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josep Roca i Balasch, Universidad de Barcelona

Doctor en Filosofía y letras. Catedrático jubilado de Psicología de la Actividad Física y el Deporte en el Instituto Nacional de Educación Física y Deporte de Cataluña, adscrito a la Universidad de Barcelona.

Citas

Costall, A. (1982). On how so much information controls so much behavior: James

Gibson’s theory of direct perception. En A.G Butterworh (Ed.), Infancy and epistemology. Harvester.

Covarrubias, P. (2022). Percepción directa: detectando las propiedades relacionales permanentes en los patrones de estimulación cambiantes. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 14(2), 105-129. https://doi.org/10.17533/udea.rp.e350102

Fraisse, P. (1967). La psychologie du temps. puf.

Fraser, B. (1979). The interpretation of metaphor. En A. Ortony, Methaphor and thought. Cambridge University Press.

Gibson, J. J. (1979). The ecological approach to visual perception. Hougton-Mifflin.

Gregory, R. L. (1974). Concepts and mechanisms of perception. Duckworth.

Kantor, J. R. (1971) The aim and progress of psychology and other sciences. Principia Press.

Piaget, J. y Inhelder, B. (2015). Psicología del niño. Morata. Publicado originalmente en francés en 1966.

Roca, J. (1989). Aprendizaje perceptivo. En Mayor, J y Pinillos, L. Tratado de psicología general aprendizaje y condicionamiento (pp. 389-413). Alhambra.

Roca, J. (2001). Sobre el concepto de ‘proceso’ cognitivo. Acta Comportamentalia (2001), 9, 21-31. http://www.journals.unam.mx/index.php/acom/article/view/14642

Roca, J. (2011). Origen de la psique. rep:te. Revista d’Ensenyament de la Psicologia: Teoria i Experiència, 7(1), 20-25. https://revistes.udg.edu/repte/article/view/122

Wittgenstein (1958/1983). Investigacions filosófiques. Laia.

Descargas

Publicado

2022-09-30

Cómo citar

Roca i Balasch, J. (2022). Comentario al escrito de Pablo Covarrubias. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 14(2), 1–10. https://doi.org/10.17533/udea.rp.e350706

Número

Sección

Artículo de reflexión derivado de investigación