Reivindicación, proximidad y artificio de lo indígena en cuatro novelas colombianas (1924-2007)

Autores

  • Juan Carlos Orrego Arismendi Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.20385

Palavras-chave:

Literatura colombiana, novela indigenista, indios en la literatura, artificio literario.

Resumo

En la actualidad prevalece la idea de que, en Colombia, la novela indigenista ha existido de modo precario y poco o nada representativo de cara al ámbito literario latinoamericano. Sin embargo, cuando se revisa la producción nacional de los últimos noventa años a la luz de los conceptos en que se basa la comprensión crítica del indigenismo latinoamericano, se encuentra que esa corriente se ha mantenido vigente en Colombia en virtud del dinamismo de sus temas y perspectivas. El estudio de cuatro novelas publicadas en el país entre 1924 y 2007 permite entender ese proceso.

|Resumo
= 154 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 69 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juan Carlos Orrego Arismendi, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación Gestión y Patrimonio, Departamento de Antropología

Publicado

2014-08-19

Como Citar

Orrego Arismendi, J. C. (2014). Reivindicación, proximidad y artificio de lo indígena en cuatro novelas colombianas (1924-2007). Boletim De Antropologia, 29(47), 77–95. https://doi.org/10.17533/udea.boan.20385

Edição

Seção

Historia y representaciones de la historia