Pedagogía de la memoria en la escuela en relación con el conflicto armado. Mediaciones desde la literatura
Palabras clave:
Conflicto armado, Literatura, Pedagogía de la memoria, Formación políticaResumen
En el presente escrito se esboza una reflexión que nace del trabajo de grado de la Licenciatura en Humanidades Lengua Castellana enmarcado en un contexto rural que fue golpeado por el conflicto armado. Se plantea desde allí, una inquietud por volver al pasado a partir del proceso formativo de generaciones posteriores a los hechos violentos, para este caso, de una población escolar inicial. El eje que logra estructurar la propuesta es la literatura. El objetivo es la construcción de una apuesta de formación desde una configuración didáctica que ayude a transitar por la memoria, no solo a través de la palabra, sino de las imágenes que en relación con el tema se pueden conocer. Así pues, según lo anterior, se visibiliza el interés y la necesidad de un ejercicio de enseñanza anclado a la realidad social de los estudiantes y comprometida con esta.
Descargas
Citas
Adorno, T. (1968). La educación después de Auschwitz. Obtenido de: http://zeitgenoessischeaesthetik.de/wp-content/uploads/2013/07/La-educaci%C3%B3n-despu%C3%A9s-de-Auschwitz-TheodorWAdorno.pdf
Bárcena, F. (2011). Pedagogía de la memoria y transmisión del mundo. Notas para una reflexión. Con-ciencia social: anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, (15), 109-118.
Blanch, J. P., y Fernández, A. S. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria. Cuadernos Cedes, 30(82), 281-309.
Girardet, H. (1997). Problemas y perspectivas de investigación en didáctica de las Ciencias Sociales. La enseñanza-aprendizaje como coparticipación en los conocimientos. La formación del profesorado y la didáctica de las ciencias sociales (págs. 135-150). Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Mélich, J. (2003). La sabiduría de lo incierto. Sobre ética y educación desde un punto de vista literario. Educar, 31, 33-45.
Pérez, N. (2018). De la memoria a las memorias: Una reflexión teórico-metodológica en torno a la relación entre memoria y educación en derechos humanos. Miradas, 1(1), 96-115.
Sacavino, S. (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. Folios, 41, 69-85.
Sennell, J. (1981). Historia de una bala. Hymsa: España.
Sontag, S. (2011). Ante el dolor de los demás. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial S.A.S.