La Escuela Normal Superior como Comunidad Académica
Palabras clave:
Escuelas Normales, formación de maestros, comunidad académica, equipo docente, arrativas de experiencias de equipo docenteResumen
Las Escuelas Normales Superiores (ESN) de Colombia están encargadas, junto con las facultades de educación, de la formación inicial y continua de educadoras y educadores de preescolar y básica primaria; así como del fomento cultural, la atención a poblaciones y el apoyo de los programas de desarrollo educativo y cultural en las entidades territoriales y las regiones. Por ello, deben constituirse en comunidades académicas, donde se estudien las problemáticas, se indague y se construya conocimiento, donde se comuniquen y validen formalmente sus constructos, sus haberes, sus experiencias y saberes pedagógicos.
Descargas
Citas
Arana Ll. Marta Beatriz (2012). Comunidades académicas universitarias y políticas públicas en Educación Superior en Argentina. Una perspectiva antropológica. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Repositorio: Biblos-e Archivo: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660330/arana_llera_marta_beatriz.pdf?sequenc
Díaz, J.A (1997) Las comunidades académicas. Revista colombiana de educación (34). Universidad Pedagógica Nacional. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5412
Gómez, M., Cardona, G., Jiménez, B. y Ochoa, M. (2020). La autonomía y la identidad como cimientos de la formación del formador en la Escuela Normal Superior. En: R. Jaramillo (Ed.), Autonomía, Identidad y Formación: voces de maestros investigadores (pp. 29-51). Editorial L Vieco S.A.S. Medellín.
Jaramillo, R. (Ed). (2020). Autonomía, Identidad y Formación: voces de maestros investigadores. Editorial L Vieco S.A.S.
Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación. Ley 115 de 1994 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co)
Ministerio de Educación Nacional (2015). Naturaleza y retos de las Escuelas Normales Superiores. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345485_recurso_1.pdf
Miranda, S. y Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
Ospina, W. (2022). En busca de la Colombia perdida. Penguin Randon House grupo editorial.
Rodríguez y Echeverry. (2013). Equipo docente: formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad. Revista Pedagogía y Saberes (39), 11-20. http://dx.doi.org/10.17227/01212494.39pys11.20
Toulmin, S. (1997). La comprensión humana. El uso colectivo de los conceptos. Editorial Alianza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.