La Escuela Normal Superior como Comunidad Académica

Authors

  • Maira Difranci Gómez Peña Docente IE Nueva Generación Bello, Colombia, Integrante de REDMENA
  • Gloria María Cardona Castaño Docente catedrática de la Facultad de Educación UdeA, Medellín, Colombia, Integrante de REDMENA.
  • Luis Fernando Pérez Rúa Docente ENS Envigado, catedrático Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UdeA, Colombia. Integrante de REDMENA
  • Mauricio Alonso Ochoa Cuartas Coordinador IE Betsabé Espinal, Bello, Colombia, Integrante de REDMENA, Representante Egresados Comité de Extensión Facultad de Educación, UdeA
  • Bilian Alcides Jiménez Rendón Docente IE Mariano J. Villegas, Montebello, Colombia. Catedrático de la Facultad de Educación UdeA. Integrante de REDMENA.

Keywords:

Escuelas Normales, formación de maestros, comunidad académica, equipo docente, arrativas de experiencias de equipo docente

Abstract

Las Escuelas Normales Superiores (ESN) de Colombia están encargadas, junto con las facultades de educación, de la formación inicial y continua de educadoras y educadores de preescolar y básica primaria; así como del fomento cultural, la atención a poblaciones y el apoyo de los programas de desarrollo educativo y cultural en las entidades territoriales y las regiones. Por ello, deben constituirse en comunidades académicas, donde se estudien las problemáticas, se indague y se construya conocimiento, donde se comuniquen y validen formalmente sus constructos, sus haberes, sus experiencias y saberes pedagógicos.

|Abstract
= 322 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 224 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arana Ll. Marta Beatriz (2012). Comunidades académicas universitarias y políticas públicas en Educación Superior en Argentina. Una perspectiva antropológica. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Repositorio: Biblos-e Archivo: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660330/arana_llera_marta_beatriz.pdf?sequenc

Díaz, J.A (1997) Las comunidades académicas. Revista colombiana de educación (34). Universidad Pedagógica Nacional. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5412

Gómez, M., Cardona, G., Jiménez, B. y Ochoa, M. (2020). La autonomía y la identidad como cimientos de la formación del formador en la Escuela Normal Superior. En: R. Jaramillo (Ed.), Autonomía, Identidad y Formación: voces de maestros investigadores (pp. 29-51). Editorial L Vieco S.A.S. Medellín.

Jaramillo, R. (Ed). (2020). Autonomía, Identidad y Formación: voces de maestros investigadores. Editorial L Vieco S.A.S.

Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación. Ley 115 de 1994 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co)

Ministerio de Educación Nacional (2015). Naturaleza y retos de las Escuelas Normales Superiores. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345485_recurso_1.pdf

Miranda, S. y Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717

Ospina, W. (2022). En busca de la Colombia perdida. Penguin Randon House grupo editorial.

Rodríguez y Echeverry. (2013). Equipo docente: formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad. Revista Pedagogía y Saberes (39), 11-20. http://dx.doi.org/10.17227/01212494.39pys11.20

Toulmin, S. (1997). La comprensión humana. El uso colectivo de los conceptos. Editorial Alianza.

Published

2022-10-18

How to Cite

Gómez Peña, M. D., Cardona Castaño, G. M., Pérez Rúa, L. F., Ochoa Cuartas, M. A., & Jiménez Rendón, B. A. (2022). La Escuela Normal Superior como Comunidad Académica. Cuadernos Pedagógicos, 24(34), 1–22. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/351558

Most read articles by the same author(s)