El cuerpo ¿medio o mediación?

Autores

  • Rubiela Arboleda Gómez Profesora

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.205

Palavras-chave:

Cuerpo, mediación, comunicación, cultura, campo

Resumo

El propósito que encierra este ensayo es el de poner en juego una articulación cuerpo-cultura — comunicación, que ofrezca rutas de acceso al campo académico de la última y provoque una mirada hacia la construcción del campo disciplinar de la Educación Física. Para el itinerario temático he partido de unas preguntas generadoras que orientan el discurso: ¿porqué el cuerpo debe participar en el campo de la comunicación? (primer momento); ¿cuál sería la categoría de su presencia en el campo, esto es: invitado en calidad de qué? (segundo momento); ées el cuerpo medio o mediación? (tercer momento). El marco del ensayo está conformado en razón a elementos pertinentes al mismo, a los gradientes conceptuales que desbordan los insumos provenientes de los pensadores del propio campo y a la perspectiva de análisis que ofrece el texto «De los medios a las mediaciones», citado reiteradamente.
|Resumo
= 785 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 467 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rubiela Arboleda Gómez, Profesora

Profesora Instituto Universitario de Educación Física. Universidad de Antioquia. Doctora en Antropología.

Referências

1. Bourdieu Pierre. El campo científico. Actes de la Recherche, EN: Sciences Sociales n. 2/3. New York: Routledge, 1976. Versión en español de Raúl Fuentes Navarro 1999.

2. Sentido práctico. Madrid: Taurus. 1991 Respuestas por una Antropología reflexiva. México: Grijalbo, 1995.

3. Sentido práctico. Madrid: Taurus. Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión. 2000.

4. Clifford Geertz. La interpretación de la Cultura. Barcelona, Gedisa. 1997.

5. Dervin, Grossbe. R. G, O'keefe and Wartella. Rethinking communication. New York: Roudtledge. Vol. 1: Paradigm Issues, 1995.

6. Freíd Schirman, Dora. Nuevos Paradigma, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Piados, 1994.

7. Fuentes Navarro. Raúl. La emergencia de un campo académico: continuidad utópica y estructuración científica de la investigación de la comunicación en México. Guadalajara: TESO/ U de G., 2000.

8. El campo académico de la comunicación en México. Fundamentos de la post disciplinariedad. Guadalajara: Departamento de estudios socioculturales. ¡TESO, 2000.

9. Zemelman, Hugo. Racionalidad y ciencias sociales. introducción.

10. Gadamer Hans, Georg. La actualidad de lo bello. Barcelona, Piados. 1991.

11. Gervilla, Enrique. Valores del cuerpo educando. Barcelona: Herder, 2001.

12. Hardt, Hanna. Critical Communication Studies. Communication, History and Theory in América. London & Bew York: Routledge, 1992.

13. Lopes MA. Immacolata Vasallo De y Fluentes Navarro, Raúl Comunicación: campo u objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas. Guadalajara: ¡TESO/ U.A.A./ U de Col./ Ude G. 2001.

14. Martín Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gili, 1987.

15. Rosengren, Hall, Giddens, Krippendorf, Craig. Essays about communication. New York: Newburu Park, 1989.

16. Durham, Peters John. Speaking into the Air. A history of the idea of communication. Chicago & London: The University of Chicago Press. «Introductión: The problem of communication, 1999.

17. Ponty. Merleau (1975): Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península, 1975.

18. Wallersie. N, Immanuel (coord.) Abrir las ciencias sociales, México: UNAM CIICHI siglo XXI, 1996.

19. Anthropos, suplementos, N° 45, Barcelona, 1990.

Publicado

2008-10-21

Como Citar

Arboleda Gómez, R. (2008). El cuerpo ¿medio o mediación?. Educación Física Y Deporte, 25(1), 51–66. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.205

Edição

Seção

Artigos de pesquisa