Publicaciones seriadas de la literatura colombiana. Fuentes periódicas para el estudio histórico de la literatura colombiana Compilación y reseña. Primera entrega

Autores/as

  • Olga Vallejo Murcia Universidad de Antioquia
  • Ana María Agudelo Ochoa Universidad de Antioquia
  • Xiomara Meneses Cano Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.10939

Palabras clave:

publicaciones periódicas, prensa del siglo XIX, literatura del siglo XIX

Resumen

Este artículo de revisión bibliográfica se dedica a describir trece publicaciones seriadas que vieron la luz durante el siglo XIX, exactamente entre 1837 y 1893. Todas tienen en común que protagonizan la apertura de un espacio de difusión de la literatura, y en este sentido constituyen fuentes primarias para una aproximación histórica a la literatura colombiana del siglo XIX. Las reseñas desarrollan la ficha de trabajo dispuesta para el capítulo de “Publicaciones seriadas” del SILC (http://silc.udea.edu.co).

|Resumen
= 223 veces | PDF
= 148 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Vallejo Murcia, Universidad de Antioquia

Doctorada en Literatura por la Universidad Estatal Pedagógica de Moscú. Profesora de Literatura en diferentes programas de pregrado y postgrado de la Universidad de Antioquia. Investigadora del Grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra. Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de investigación EFFI2009-13326-C02-02, financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación español. La pasantía bibliográfica que permitió aportar a este artículo se llevó a cabo en la Biblioteca Luis Ángel Arango, gracias al apoyo de la Maestría en Literatura Colombiana y a la Decanatura de la Facultad de Comunicaciones, ambas de la Universidad de Antioquia. Véase más en http://ihlc.udea.edu.coy en www.colciencias.gov.co. 

Ana María Agudelo Ochoa, Universidad de Antioquia

Candidata a doctora en Filología Románica, Universidad de Barcelona (España). Magíster en Literatura Colombiana de la Universidad de Antioquia. Profesora del área de Literatura de la Universidad de Antioquia. Becaria de la Fundación Carolina. El aporte a este artículo se deriva de la investigación “Huellas de la emergencia de la narrativa corta en Colombia en la prensa del siglo xix”, proyecto inscrito en el SUI, Universidad de Antioquia. Véase más en http://ihlc.udea.edu.co y en www.colciencias.gov.co. 

Xiomara Meneses Cano, Universidad de Antioquia

Estudiante de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia. Estudiante en formación del Semillero de Investigación en literatura y publicaciones periódicas colombianas. 

Citas

Cacua Prada. Historia del periodismo colombiano. Bogotá, Ediciones Sua, 1968.

González, Beatriz y Julio César Flórez. Ramón Torres Méndez: entre lo pintorescoy la picaresca., Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1986, en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/torres1/conclu.htm

Museo Nacional de Colombia. “Policarpa 200: exposición conmemorativa del bicentenario del nacimiento de Policarpa Salavarrieta”, en: Cuadernos iconográficos del Museo Nacional de Colombia, N.° 1, Bogotá, 1996, en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/pola/icono3.htm.

Laverde Amaya, Isidoro. Bibliografía colombiana. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1895, en: Biblioteca Luis Ángel Arango Digital: http://www.lablaa.org/blaavirtual/bibliografias/bicol/bicol/indice.htm

Otero Muñoz, Gustavo. Historia del periodismo colombiano.Bogotá, Minerva, 1936.

Páez Adriano (Ed.). La Patria. Revista literaria de Colombia. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1878-1882.

_____________. “Formas de sociabilidad y producción de nuevos ideales para la vida social: A propósito del Correo curioso de Santafé de Bogotá”, en: La Ilustración en el virreinato de la Nueva Granada. Estudios de historia cultural, La Carreta, 2005. 149-196.

Silva, Renán. “El periodismo y la prensa a finales del siglo xviii y principios del xix en Colombia”, en: La Ilustración en el virreinato de la Nueva Granada. Estudios de historia cultural, La Carreta, 2005, 79-148.

_____________. Prensa y revolución a finales del siglo XVIII. Contribución a un análisis de la formación de la ideología de Independencia Nacional. Medellín, La Carreta, 2004 [1988].

Vallejo, M. Olga. “Una propuesta de lectura del Papel Periódico Ilustrado (1881-1888) El tema de la imagen”, en: Observaciones históricas de la literatura colombiana. Cuadernos de trabajo III. Medellín: La Carreta Editores, 2010, 155-186.

_____________. El Papel Periódico Ilustrado (1881-1887) en la construcción de la nación literaria colombiana. Medellín: Canal U, 2010, 455-466.

Descargas

Publicado

24-01-2012

Cómo citar

Vallejo Murcia, O., Agudelo Ochoa, A. M., & Meneses Cano, X. (2012). Publicaciones seriadas de la literatura colombiana. Fuentes periódicas para el estudio histórico de la literatura colombiana Compilación y reseña. Primera entrega. Estudios De Literatura Colombiana, (28), 159–177. https://doi.org/10.17533/udea.elc.10939

Número

Sección

Sección Bibliográfica/Literature serials

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.