Un matrimonio interétnico en Andágueda (1946), de Jesús Botero Restrepo

Autores/as

  • Juan Carlos Orrego Arismendi Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n48a13

Palabras clave:

Andágueda, Jesús Botero Restrepo, novela antioqueña, indios en la literatura, mestizaje

Resumen

En el contexto de la novela antioqueña de tema indígena, Andágueda (1946), de Jesús Botero Restrepo (1921-2008), representa un caso especial. Su trama realiza un matrimonio interétnico negado en otras novelas, y lo realiza con arreglo a la costumbre indígena, lo cual acaba de particularizarlo. Sin embargo, tras ese símbolo etnográfico se agazaparía un discurso favorable a un proyecto de mestizaje en que los elementos “blancos” y “civilizatorios” —difundidos en cruzadas como la colonización antioqueña— pretenden imponerse sobre otras expresiones étnicas, a pesar de su resistencia.

|Resumen
= 448 veces | PDF
= 316 veces| | HTML
= 1 veces| | VISOR
= 35 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altamirano, I. M. (1984). El Zarco. La Navidad en las montañas. Ciudad de México: Porrúa.

Appelbaum, N. (2007). Dos plazas y una nación: razas y colonización en Riosucio, Caldas 1846-1948. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Universidad de Los Andes, Universidad del Rosario.

Ayala Poveda, F. (1984) Manual de literatura colombiana. Bogotá: Educar Editores.

Botero Restrepo, J. (s. f.). Andágueda. Bogotá: Librería y Ediciones Teoría.

Cerón Solarte, C. (1992). Grupo Awa-cuaiquer. En A. Chaves Mendoza (Coord.). Geografía humana de Colombia. Región del Pacífico (pp. 9-62). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Editorial Eafit (2018). Nota editorial. En J. Botero Restrepo. Andágueda (1947). Café Exasperación (1963) (pp. 7-8). Medellín: Editorial Eafit.

Escajadillo, T. (1994). La narrativa indigenista peruana. Lima: Amaru Editores.

Escobar Mesa, A. (1997). Érase un viento… y en ese viento mi alarido: Memoria compartida con Manuel Mejía Vallejo. Medellín: Biblioteca Pública Piloto.

Franco Vélez, J. (1996). Hildebrando. Medellín: Universidad de Antioquia.

Gómez, M. L. y Gómez, S. (1994). Jesús Botero Restrepo y la búsqueda del perdón. El Colombiano Dominical (1 de mayo), pp. 11-16.

Gómez, M. L. y Gómez, S. (2009). Entrevista a Jesús Botero Restrepo por Martha Luz Gómez y Sophía Gómez. En: J. Botero Restrepo. El tiempo se ha quedado solo. Cuentos y poemas (pp. 73-86). Medellín: Editorial Eafit.

González, F. (1995). Los negroides. Ensayo sobre la Gran Colombia. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

González Echeverría, R. (2000). Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Lleras Camargo, A. (atribuido) (1946). Las cuatro eses. Semana 10, p. 32.

Mejía Vallejo, M. (1986). Prólogo. En J. Botero Restrepo. Andágueda y Café Exasperación (pp. 1-6). Medellín: Departamento de Antioquia.

Pineda Botero, A. (1986). Andágueda: ¿novela indigenista? El Colombiano Dominical (26 de octubre), p. 4.

Solano, A. (1935) Prosas. Bogotá: Minerva.

Sommer, D. (2004). Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Ulloa Cubillos, E. A. (1992). Grupo indígena los emberá. En A. Chaves Mendoza (Coord.). Geografía humana de Colombia. Región del Pacífico (pp. 93-131). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Villegas Vélez, A. (2006). La élite intelectual colombiana y la nación imaginada: raza, territorio y diversidad (1904-1940). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 11, pp. 45-71.

Publicado

18-12-2020

Cómo citar

Orrego Arismendi, J. C. (2020). Un matrimonio interétnico en Andágueda (1946), de Jesús Botero Restrepo. Estudios De Literatura Colombiana, (48), 209–223. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n48a13

Artículos más leídos del mismo autor/a