Estética visual del miedo en la narrativa de Pablo Montoya

Authors

  • Orfa Kelita Vanegas Vásquez Universidad del Tolima

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n41a09

Keywords:

memoria, imagen, historia, miedo político, narrativa colombiana

Abstract

En las narraciones de Pablo Montoya la pintura, la fotografía, el grabado, entre otros, se prestan no solo como vivificadores de la palabra literaria, sino que también alimentan el ingenio del escritor para significar el miedo como efecto psicosocial. Los principios de la imagen visual se ofrecen como posibilidad estética para dinamizar en el espacio narrativo la representación del pasado, el presente y el futuro de la historia traumática de las sociedades. Desde la perspectiva visual de los personajes, las imágenes del pasado se acoplan en un entramado iconopoético que registra el devenir humano como retrato del miedo en constante formación.

|Abstract
= 340 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 164 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 30 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arasse, D. (2008). El detalle. Para una historia cercana de la pintura. Madrid: Abada.

Barthes, R. (1989). La cámara lúcida. Barcelona: Paidós.

Bencomo, A. (2015). La palabra oblicua. Representación de la violencia en México. En C. López (Comp.). Periferias de la narcocracia. Ensayos sobre narrativas contemporáneas(pp. 33-48). Buenos Aires: Corregidor.

Boucheron, P. (2013). Conjurer la peur. Sienne, 1338. Essai sur la forcé politique des images. Paris: Seuil.

Didi-Huberman, G. (2007). L’image ouverte. Motif de l’incarnation dans les arts visuels. Paris: Gallimard.

Didi-Huberman, G. (2009). Quand les images prennent position. L’œil de l’histoire 1. Paris: Minuit.

Montoya, P. (2004). La sed del ojo. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.

Montoya, P. (2006). Cuaderno de París. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.

Montoya, P. (2008). Lejos de Roma. Bogotá: Alfaguara.

Montoya, P. (2012). Los derrotados. Medellín: Sílaba.

Montoya, P. (2014). Tríptico de la infamia. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.

Montoya, P. (2016). Terceto. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.

Panofsky, E. (2003). La perspectiva como forma simbólica. Barcelona: Tusquets.

Rancière, J. (1991). Breves viajes al país del pueblo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Robin, C. (2009). El miedo. Historia de una idea política. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Published

2017-07-13

How to Cite

Vanegas Vásquez, O. K. (2017). Estética visual del miedo en la narrativa de Pablo Montoya. Estudios De Literatura Colombiana, (41), 139–151. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n41a09