Derechos humanos, cultura política y ciudadanía

Authors

  • William Restrepo Riaza

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.15998

Keywords:

Derechos humanos, Constitución política, 1991, Derecho internacional humanitario

Abstract

En el siglo XIX, tras la emancipación del mundo colonial, se dio paso a la politización del constitucionalismo como instrumento republicano. Por esta vía, América se convirtió en el primer continente regido  por una estructura constitucional. En las nacientes republicas, se promulgaron constituciones que seguían un patrón común y que reservaban un lugar preeminente para consagrar los derechos de los ciudadanos. En nuestro país, a partir del siglo XIX, se ha desarrollado una tradición de reconocimiento jurídico constitucional  de los derechos humanos y todas las reformas constitucionales han consagrado derechos del individuo frente al Estado. El punto máximo de desarrollo de ese proceso histórico se expresa en la Constitución aprobada en 1991. En ella se consagran, de manera más que generosa, principios óptimos de reconocimiento del individuo en términos de libertades frente al Estado y frente a los mismos ciudadanos, así como mecanismos más o menos expeditos para su defensa y protección. Pero la paradoja de nuestro país, en relación con esos derechos, está dada porque, a partir de ese mismo momento, cada vez se ha presentado un mayor recrudecimiento y fortalecimiento de los factores denegadores de una tal cultura de derechos ciudadanos.

|Abstract
= 404 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 129 veces|

Downloads

Author Biography

William Restrepo Riaza

Director. Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.

Published

1995-12-15

How to Cite

Restrepo Riaza, W. (1995). Derechos humanos, cultura política y ciudadanía. Estudios Políticos, (07-08), 149–158. https://doi.org/10.17533/udea.espo.15998
Crossref
1
Scopus
0
Doris Elena Ospina Muñoz, Rosa Castaño López (2009)
A SCIENTIFIC REVIEW ABOUT SEXUAL AND REPRODUCTIVE RIGHTS ON COLOMBIA, 1994-2004. Investigación y Educación en Enfermería, 27(2),
10.17533/udea.iee.2821

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 > >> 

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.