La COVID-19, una nueva cara con viejos contextos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e347263Palabras clave:
SARS-CoV-2, COVID-19, PandemiaResumen
Sin duda, la pandemia de la COVID-19 ha tocado la vida humana en materia de salud, economía, social, cultural, educación, turismo….el día a día, la convivencia. En todos ellos, la “incorporeidad” y la “tele-existencia” han sido el común denominador para dar continuidad a nuestras vidas. Žižek reflexiona sobre la “nueva normalidad”, (mejor dicho una “neo-realidad pandémica”). Describimos la vigilancia epidemiológica de la COVID-19 en México, con reflexiones de otros autores importantes y los errores. Por ejemplo, una situación contradictoria fue la creación de un sistema alternativo, paralelo y centralizado para la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de la COVID-19 en México; otro error fue comparar el SARS-CoV-2 con la última pandemia provocada por un virus respiratorio, la presencia de un brote epidémico de sarampión en varios estados al mismo tiempo, políticas de salud equivocadas (especialmente latinas). Esta pandemia debe servir de advertencia y orientar la conciencia y el legado de las generaciones posteriores.
Descargas
Citas
Žižek S. Pandemia La COVID-19 estremece al mundo. Barcelona: Nuevos cuadernos anagrama; 2020.
Organización Mundial de la Salud. Intervención del director general de la OMS en la conferencia de prensa sobre el 2019-nCoV del 11 de febrero de 2020; 2020.
Apolone G, Montomoli E, Manenti A, et al. Unexpected detection of SARS-CoV-2 antibodies in the prepandemic period in Italy. Tumori. 2021;107(5):446-51. DOI: https://doi.org/10.1177/0300891620974755
La Rosa G, Mancini P, Bonanno Ferraro G, et al. SARS-CoV-2 has been circulating in northern Italy since December 2019: Evidence from environmental monitoring. Sci Total Environ. 2021;750(1):141711. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.141711
Hilt, Evann E; Boocock, , et al. Retrospective detection of SARS-CoV-2 in symptomatic patients prior to widespread diagnostic testing in southern California. Clin Infect Dis [internet]; 2021[citado 2021, nov °4]. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1211400
Frenk J, Gómez-Dantés O. COVID-19 y salud global diez reflexiones. Nexos [internet]. 2020 [citado 2021 ago. 18]; 43(511):20-22 Disponible en: https://www.nexos.com.mx/?p=48620
Ximénez-Fyvie LA. Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México.Ciudad de México. Planeta; 2021.
Xiang N, Li X, Ren R, et al. Assessing change in Avian Influenza A(H7N9) virus infections during the fourth epidemic — China, September 2015–August 2016. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2016;65:1390-4. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6549a2
Organización Mundial de la Salud. Declaración sobre la segunda reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) acerca del brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV) [internet]; 2020, ene. 30 [citado 2021 ago. 18]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/30-01-2020-statement-on-the-second-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-regarding-the-outbreak-of-novel-coronavirus-(2019-ncov)
Adame Cerón MA. Ébola y la mundialización epidémica: ecorporeidad, geopolítica y biomedicina dominante. México: Ediciones Navarra; 2014.
México, Secretaría de Salud. Plan nacional para la preparacion y respuesta ante la intensificación de la influenza estacional o ante una pandemia de influenza [internet]; s. f. [citado 2021, nov.°4]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/356290/Plan_Nacional_Influenza.pdf
México, Presidencia de la República. Acuerdo por el que se establecen las actividades de preparación y respuesta ante una pandemia de influenza [internet]. (2006, jul. 19) [citado 2021, nov.°4]. Disponible en: http://www.csg.gob.mx/descargas/pdf/normatividad/normatividad/59.ACUERDO.pdf
Barrera-Badillo G, Ramírez-González E, Aparicio-Antonio R, et al Notes from the field: Highly pathogenic avian influenza A (H7N3) virus infection in two poultry workers--Jalisco, Mexico, July 2012. Morb Mortal Wkly Rep [internet]. 2012 [citado 2021 ago. 18]; 61(36):726-727. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22971746/
Lu L, Lycett SJ, Leigh Brown AJ. Determining the phylogenetic and phylogeographic origin of highly pathogenic avian influenza (H7N3) in Mexico. PLoS ONE 2014;9(9): e107330. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0107330
Dirección General de Epidemiología. Aviso epidemiológico: enfermedad COVID-19 por SARS-CoV-2. Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica [CONAVE] /08/2020/covid-19 [internet]; 2020, mar. 17. [citado 2021 ago. 18]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/avisos-epidemiologicos-2020
Dirección General de Epidemiología. Aviso epidemiológico: enfermedad COVID-19 por SARS-CoV-2. CONAVE /09/2020/covid-19 [internet]; 2020, abr. 5. [citado 2021, ago. 18]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/avisos-epidemiologicos-2020
Dirección General de Epidemiología. Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral [internet]; 2020 [citado 2021, ago. 18]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/manuales-para-la-vigilancia-epidemiologica-102563
Pérez Tamayo R. Patología de la pobreza. México: Opúsculos, El Colegio Nacional.
Benach J, Vergara M, Muntaner C. Desigualdad en salud, la mayor epidemia del siglo XXI. Papeles. 2020;(103):29-40. Disponible en: https://www.fuhem.es/papeles_articulo/desigualdad-en-salud-la-mayor-epidemia-del-siglo-xxi/
World Health Organization. Measles - Mexico [internet]; 2020, abr. 24 [citado 2021, agosto 18]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2020-DON267
Sigerist HE. Disease and economics. In: Civilization and disease. Chicago, USA: The University of Chicago Press; 1943.
Volpi J. Tiempo de virus. 4. Políticas el virus. En: Del Collado Lobaton P, Nettel G, Weiss Y (coordinadoras). Diario de la pandemia. Marzo 28 – junio 30 de 2020. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. Ciudad de México. pp. 10-12.
México, Secretaría de Salud. Informe técnico diario de COVID-19 México [internet]; 2021 oct. 12 [citado 2021, oct. 14]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid19-comunicados-tecnicos-diarios-octubre-2021
México, Secretaría de Salud. Política nacional rectora de vacunación contra el SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México. Documento rector; 2020 dic.
Kow CS, Hasan SS. Real-world effectiveness of BNT162b2 mRNA vaccine: A meta-analysis of large observational studies. Inflammopharmacology. 2021;29(4):1075-1090. DOI: https://doi.org/10.1007/s10787-021-00839-2
Sánchez-Talanquer M, González-Pier E, Sepúlveda J, et al. Mexico’s response to Covid19: A case study. UCSF Institute for Global Health Sciences [internet]; 2021 [citado 2021 ago. 18]. Disponible en: https://globalhealthsciences.ucsf.edu/sites/globalhealthsciences.ucsf.edu/files/mexico-covid-19-case-study-english.pdf
México, Secretaría de Salud. Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19. Versión 6.1 [internet]; 2021, jul. 27 [citado 2021, ago. 18]. Disponible en: https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2021/07/2021.7.27-Metodo_semaforo_COVID.pdf
Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica. Programa de Vigilancia Genómica del SARS-CoV2 realizado por el CoViGen-Mex. Variantes circulantes; 2021 sept. 29. Disponible en: http://mexcov2.ibt.unam.mx:8080/COVID-TRACKER/
México, Secretaría del Bienestar. 019. Se ha vacunado contra la COVID-19 a 40% de la población mayor de 18 años [internet]; 2021 jul. 13 [citado 2021 ago. 18]. Disponible en: https://www.gob.mx/insabi/prensa/019-se-ha-vacunado-contra-la-covid-19-a-40-de-la-poblacion-mayor-de-18-anos?idiom=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.