Determinismo-indeterminación y el debate de los determinantes-determinación social de la salud

Autores

  • Fernando Peñaranda Universidad de Antioquia
  • Carlos E. Rendón Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.16275

Palavras-chave:

determinantes, determinación, libertad, causalidad, sujeto

Resumo

El debate entre determinantes sociales de la salud o determinación social de la salud, promovido por la medicina social latinoamericana a raíz de la propuesta presentada por la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, pasa por analizar la tensión entre determinismo e indeterminismo y sus repercusiones para concebir la causalidad desde un punto de vista histórico y epistemológico. Este artículo presenta algunas tendencias sobre la visión cosmológica y epistemológica en la historia del pensamiento occidental que han marcado dicho debate, analizando las tensiones entre posiciones monista/pluralista por un lado y determinista/indeterminista por el otro, y sus repercusiones sobre la forma de concebir al sujeto y su relación con la naturaleza, así como el papel de la libertad humana, la causalidad y el azar. En las conclusiones se propone una puerta de salida a las tensiones y conflictos analizados desde la dialéctica que permita superar la cosmovisión causal de la realidad, en la cual se dé espacio para la acción del sujeto como agente.

|Resumo
= 321 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 231 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Fernando Peñaranda, Universidad de Antioquia

MSc, PhD, profesor Titular, Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Carlos E. Rendón, Universidad Nacional de Colombia

Phd. Filosofía, profesor asociado, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Colombia.

Referências

Breilh J. Las tres “S” de la determinación de la vida. En: Passos R. Determinação Soc. Saúde E Reforma Sanitária. Rio de Janeiro: Centro Brasileiro de Estudos de Saúde (Cebes); 2010. p. 87-125.

López O, Escudero JC, Carmona LD. Los determinantes sociales de la salud: una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales sobre la Salud, ALAMES. Med. Soc. [revista en Internet]. 2008 [acceso 8 de marzo de 2013]; 3(4):323-335. Disponible en: http://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/260

Hernández M. The concept of equity and the debate about fairness in health. Rev. Salud Pública 2008; 10(1): 72-82. DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642008000100001

Breilh J. Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003.

Reale G, Antíseri D. Historia de la Filosofía. Filosofía pagana an-tigua. Brescia: La Scuola; 2007.

Echegoyen J. Historia de la Filosofía. Filosofía Griega. Madrid: Edinumen Editorial; 1995.

Fouce JM. La Filosofía de Aristóteles [Internet] [acceso 8 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_antro.htm.

Braicovich R. Monismo e inmanencia en la cosmología estoica. Anuario Filosófico. 2006; 39(87): 673-692. DOI: https://doi.org/10.15581/009.39.29284

Giménez F. La disputa de las causas finales: el atomismo de Demócrito y la doctrina del azar, frente al finalismo aristotélico y es-toico. El Catoblepas [revista en Internet]. 2012 [acceso 8 de marzo de 2013]; 124: 8. Disponible en: http://www.nodulo.org/ec/2012/n124p08.htm

Mardones JM. Filosofía de Las Ciencias Humanas y Sociales. Nota Histórica de una Polémica Incesante. Barcelona: Anthropos Editorial; 1991.

González LA. Aproximación a la filosofía de Hegel [internet] [acceso 8 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html.

Wilde L. Lógica: dialéctica y contradicción. En: Carver T. The Cambridge Companion to Marx. Cambridge: Cambridge Univer-sity Press; 1991 DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521366259.011

Houlgate S. The opening of Hegel”s logic. West Lafayette: Purdue University Press; 2006.

Blunden A. The meaning of Hegel ́s logic [Internet] [acceso 8 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.marxists.org/reference/archive/hegel/help/mean.htm.

Club de Amigos de la Unesco (CAUM). Causalidad y necesidad [Internet] [acceso 8 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.caum.es/CARPETAS/talleres/aula_faustino_cordon/contenedor/casualidad.htm.

Caldeiro G. El concepto de libertad entre los antiguos griegos [Internet] [acceso 8 de marzo de 2013]. Disponible en: http://filosofia.idoneos.com/index.php/Problemas_filosoficos/La_libertad_entre_los_griegos.

Gordillo L. Libertad. [Internet] [acceso 8 de marzo de 2013]. Dis-ponible en: http://mercaba.org/DicPC/L/libertad.htm

El Liceo Digital. El concepto de libertad [Internet] [acceso 8 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.liceodigital.com/filosofia/libertad.htm#SEL

Popper KR. Conocimiento objetivo: un enfoque evolucionista. Madrid: Tecnos; 1974.

Ibáñez E. Historicidad e irreversibilidad en la concepción prigoginiana y agustiniana del tiempo. Tópicos 2003;(11): 107-124. DOI: https://doi.org/10.14409/topicos.v0i11.7442

Palacios J. Prigogine: el fin de las certidumbres [Internet] Santiago de Chile: La Epoca 1997 [acceso 8 de marzo de 2013]. Disponible en: www.rrojasdatabank.info/cuquiprigogine.doc.

Prigogine I. El desorden creador [Internet]. 2013 [acceso 8 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.inisoc.org/prigo.htm

Granda E. El saber en salud pública en un ámbito de pérdida de antropocentrismo y ante una visión de equilibrio ecológico. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2007; 26(Edición especial):65-90.

Prigogine I. El fin de las certidumbres. Madrid: Taurus; 1997. p. 9-10.

Santos B. Um discurso sobre as ciências. 4ª edição. São Paulo: Cortez editora, 2006.

Publicado

2013-08-14

Como Citar

1.
Peñaranda F, Rendón CE. Determinismo-indeterminación y el debate de los determinantes-determinación social de la salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 14º de agosto de 2013 [citado 5º de fevereiro de 2025];31:47-56. Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/16275

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)