Cambios en algunas variables hematológicas, en un grupo de mujeres mayores de 55 años, luego de un programa de entrenamiento aeróbico

Autores/as

  • Jaime Alberto Pérez Giraldo Universidad de Antioquia
  • Alcira Monroy de Peña Universidad de Antioquia
  • Diana Patricia Díaz Hernández Universidad de Antioquia
  • Rubiela Flórez Manrique Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4009

Palabras clave:

Hemoglobina, Hematocrito, Consumo máximo de oxígeno, Entrenamiento aeróbico

Resumen

Esta investigación fue realizada con el auspicio del Comité para el desarrollo de la investigación de la Universidad de Antioquia (CODI) e Indeportes Antioquia.

Objetivo: determinar los cambios en algunas variables hematológicas luego de un programa de actividad física aeróbica, por un período de cuatro meses, en un grupo de mujeres sedentarias sanas mayores de 55 años.

Método: se estudiaron 14 mujeres mayores de 55 años, sedentarias, sanas, a quienes se les realizó un programa de actividad física aeróbica tres días a la semana, durante cuatro meses consecutivos, con una intensidad entre el 60 y el 85% de la FCmax y una duración de 60 minutos. Antes y después del programa de actividad física se obtuvieron muestras de sangre para evaluar el comportamiento de la hemoglobina (Hb), el hematocrito (Hct), el recuento de glóbulos rojos, el volumen corpuscular medio (VCM), la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM); mediante una prueba máxima, se realizó la medición del consumo máximo de oxígeno (VO2max).

Resultados: se observó un incremento estadísticamente significativo de la Hb (p<0.01), el Hct (p<0.01), el VCM (p<0.001), la HCM (p<0.001) y el VO2max (p<0.05). No hubo cambio en el recuento de glóbulos rojos ni en la CHCM.

Conclusión: un programa de actividad física regular, a intensidades entre el 60 y el 85% de la frecuencia cardíaca máxima, en la población estudiada, incrementó los valores de la hemoglobina y del hematocrito, lo que sugiere que el entrenamiento aeróbico mejora el aporte de oxígeno hacia los tejidos.

|Resumen
= 145 veces | PDF
= 70 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Alberto Pérez Giraldo, Universidad de Antioquia

MD, Especialista en medicina deportiva; Profesor del Departamento de Fisiología y Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia.

Alcira Monroy de Peña, Universidad de Antioquia

MSC en Fisiología; Profesor del Departamento de Fisiología y Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia.

Diana Patricia Díaz Hernández, Universidad de Antioquia

MD, MSC en Fisiología del Ejercicio; Profesor del Departamento de Fisiología y Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia.

Rubiela Flórez Manrique, Universidad de Antioquia

Bacterióloga especialista en hematología; Profesor del Departamento de Fisiología y Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia.

Descargas

Publicado

13-03-2003

Cómo citar

1.
Pérez Giraldo JA, Monroy de Peña A, Díaz Hernández DP, Flórez Manrique R. Cambios en algunas variables hematológicas, en un grupo de mujeres mayores de 55 años, luego de un programa de entrenamiento aeróbico. Iatreia [Internet]. 13 de marzo de 2003 [citado 8 de febrero de 2025];16(4):pág. 283-290. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4009

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>