Diversidad genética y dinámica de las poblaciones de Plasmodium falciparum en habitantes de una zona endémica de la costa pacífica colombiana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3887Keywords:
MALARIA, PLASMODIUM FALCIPARUM, DIVERSIDAD GENÉTICA, MULTIPLICIDAD DE INFECCIÓN, INMUNIDADAbstract
De las cuatro especies de Plasmodium que afectan al hombre,
P. falciparum se considera la más virulenta al ocasionar la muerte por complicaciones de malaria cerebral y falla renal. Actualmente está bien establecido que las cepas de P. falciparum encontradas en regiones de alta transmisión son genéticamente diversas y que el hombre y el insecto vector están frecuentemente infectados por múltiples clones del parásito (1). Debido a su diversidad genética, P. falciparum logra adaptarse a la respuesta inmune del hospedero, a resistir la acción de medicamentos antimaláricos y a cambios ambientales, consiguiendo así evadir las estrategias diseñadas en su contra en los programas de control de la enfermedad (2). Adicionalmente, en zonas de alta transmisión, la multiplicidad de infección por P. falciparum se relaciona con el grado de inmunidad y protección contra episodios clínicos de la
enfermedad (3). Teniendo en cuenta que en Colombia se han realizado pocos estudios en este campo, nos proponemos caracterizar la epidemiología de la diversidad genética de las infecciones por P. falciparum y su dinámica en el tiempo, en relación a los parámetros clínicos, a la adquisición de inmunidad y a la transmisión de la malaria.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Papers published in the journal are available for use under the Creative Commons license, specifically Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
The papers must be unpublished and sent exclusively to the Journal Iatreia; the author uploading the contribution is required to submit two fully completed formats: article submission and authorship responsibility.