Sobre la investigación en ingeniería
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325930Keywords:
Investigación, ingeniería, innovación tecnológica, desarrollo tecnológico, desarrollo económico y social, Sistema Nacional de Innovación.Abstract
El artículo muestra que la investigación en ingeniería no sólo es factible sino urgente y necesaria. Indica la dinámica de la investigación en ingeniería y los factores que la condicionan, y se comparan los de un país desarrollado con el caso colombiano. Presenta el tipo de investigación en ingeniería que se da en Colombia, qué es el Sistema Nacional de Innovación y qué líneas propone. Puntualiza que hay otros temas que la ingeniería debe investigar con sus métodos, los cuales también se describen.Downloads
References
Noltingk, B. E. El arte de aprender a investigar. Barcelona. Editorial Iberia. 1971, pp. 22.
Valencia, Asdrúbal. "¿Está la ingeniería en una encrucijada?". En: Memorias Seminario Ingeniería, Investigación y Sociedad, Quirama. 1998. pp. 15.
Vélez, M., J. l. y J. Salazar C .. "La ingeniería colombiana y la educación". En: Memorias Seminario Ingeniería, Investigación y Sociedad, Quirama. 1998. pp. 65.
Berna!, P., Campo E. y Álvaro Morales T. "La ingeniería colombiana y su papel en la investigación y la tecnología". En: Memorias Seminario Ingeniería, Investigación y Sociedad, Quirama. 1998. pp. 95.
Tecla, Alberto y Garza, Alberto. Teoría, métodos y técnicas de la investigación. México. Ediciones de Cultura Popular. 1979.
Gille, Bertrand. Introducción a la historia de las técnicas. Barcelona. Marcombo. 1999.
Betancourt, Eugenio E. "La investigación en ingeniería". En: Memorias XIV Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería. Cali. ACOFI. 1994. pp. 147.
Ruiz González, Manuel y Enrique Mandado Pérez. la innovación tecnológica y su gestión. Barcelona. Marcombo. 1989. pp. 14.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Política Nacional de Desarrollo e Innovación Tecnológica. Bogotá. CNYCT. Junio. 1995.
Chaparro, Fernando. Sistema Nacional de Innovación: Nuevo Escenario de la Competitividad. Bogotá. Colciencias. 1998.
Valencia, A. Op. cit., pp. 20.
Berna!, P., Campo E. y Álvaro Morales T.. Op. cit. pp. 102.
Sras, Rafael. "Observaciones sobre la relación gobierno, academia e industria". En: Memorias Seminario Ingeniería, Investigación y Sociedad, Quirama. 1998. pp. 27.
Valencia, Asdrúbal. ·'El ingeniero frente a la ética y la técnica". En: Revista Facultad de Ingeniería. Medellín.
U. de A. No. 10. Agosto. 1995. pp. 89.
Münch, L. y Ernesto Ángeles. Métodos y Técnicas de investigación para administración e ingeniería. México. Trillas. 1988. pp. 31.
Erossa M. Victoria E. Proyectos de Inversión en Ingeniería. México. Limusa. 1998.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia is licensed under the Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format
Adapt — remix, transform, and build upon the material
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
The material published in the journal can be distributed, copied and exhibited by third parties if the respective credits are given to the journal. No commercial benefit can be obtained and derivative works must be under the same license terms as the original work.