Una nueva forma de pensar y hacer: el computador
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325961Palabras clave:
Computador, informática, automatización, inteligencia artificial, robótica, sociedad de la información.Resumen
Se hace un resumen del desarrollo del computador, desde el ábaco hasta los supercomputadores actuales. Se analizan los campos de aplicación y las disciplinas conexas con la informática. Se presentan brevemente temas centrales como la inteligencia artificial y la robótica, y se hace un análisis de las consecuencias, técnicas, científicas, culturales, económicas y sociales de la introducción del computador en la sociedad.Descargas
Citas
Shannon, Claude and Warren Weaver. Malhematical Theory Of Communication, University of lllinois Press, Urbana, 1949.
De Sola Pool, lthiel. Tecnología sin fronteras, Fondo de Cultura Económica, México, 1990.
Shallis, Michael. El ídolo de silicio. Salvat. Barcelona, 1986.
Mazlish, Bruce. la cuarta discontinuidad. la coevolución de los hombres y las máquinas, Alianza Universidad, Madrid, 1995.
Turing, M. A. "Computing Machinery and lntelligence". Mind 59, No. 236, October, 1950, p. 456. DOI: https://doi.org/10.1093/mind/LIX.236.433
Alcalde L., Eduardo y Miguel García L. Informática básica, McGraw-Hill, Bogotá, 1994.
Orilia, Lawrence S. los computadores y la información, McGraw-Hill, México, 1997.
Carlyle. Thomas. Sartor Resartus, Alianza. Madrid. 1976.
Philip Morrison and Emily Morrison. Charles Babhage and his Calculating Engines, Dover, New York. 1961.
Moseley, Maboth. Irascible Genius: The lije of Charles Babbage, Henry Regnery Co, Chicago, 1964, p. 65.
Mazlish, Bruce. Op. cit.
Samper Ospina, Juanita. "Primer computador, gran enigma", El Tiempo. Bogotá, 30 de octubre, 2000, pp. 3-7.
Squire, Enid. La computadora, Fondo Educativo lnteramericano, México, 1987.
Williams, Trevor. Historia de la Tecnología, Siglo XXl, México, 1998.
Aristizábal Fernández, Jesús. "El avance de la humanidad a través de los hitos tecnológicos", Innovación y Ciencia, Vol. V, No. 2, 1996, p. 55.
"Computer Science", 17,e New Enciclopaedia Britannica, Vol. 16, Macropaedia, Chicago, 1993, p. 629.
Prieto E. A., A. Lloris R. y J. C. Torres C. Introducción a la informática, McGraw-Hill, Madrid, 1989.
González, Avelino J. and Douglas D. Dankel. The Engineering of Knowledge Based Systems, Prentice Hall, Englewood Cli ffs, 1993.
Winston, Patrick H. Artificial lntelligence, AddisonWesley, Reading, 1989.
Radlow, James. Informática: las compllladoras en la sociedad, McGraw-Hill, México, 1988.
Hinestroza G., Leocadia y Jorge H. Pizarro D. Impacto social de la automatización, Especialización en Automatización Industrial, Universidad de Antioquia, Medellin, 1998.
Barrientos, Antonio, et al. Fundamentos de robótica, McGraw-Hill, Madrid, 1998.
Zeldman, Maurice l. What Every Engineer Should Know About Robots, Marcel Dekker, New York, 1984.
Klafer, Richard D. Robotic Engineering. An integral approach, Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1998.
Almássy, N. and E. Vinkhuzen. "Evolution Adaptive Behavior in Dynamic Environments", lntelligente Automation and Soft Compucing, TSI Press, Albuquerque, 1994, p. 419.
Leiner, Barry M. "'A Brief History of Internet", http:/ /info.isoc.org./internet-history/.
Harvey, Fiona. "The Internet in your Hands", In: Scientific American, October, 2000, p. 30. DOI: https://doi.org/10.1038/scientificamerican1000-40
Dsertouzos, Michael L. "Toe Future of Computing", In: Scientific American, August, 1999, p. 36.
Prabhu, K. "¿Es Internet realmente algo nuevo?" en: Revista de Telecomunicaciones de A/cate/, 3" trimestre 1999, p. 173.
Panos lnstitute. "Temores y esperanzas del futuro electrónico", El Viejo Topo, No. 97,junio-julio, 1996,
p. 37.
Woolgar, Steve. Ciencia: abriendo la caja negra, Anthropos, Barcelona, 1991, p. 157.
Menser, Michael y Stanley Arowitz. "Sobre los estudios culturales, ciencia y tecnología", En: Tecnociencia y cibercultura, Arowitz, Stanley et al. (eds.), Paidós, Barcelona, 1998, p. 21.
Xibillé Muntaner, Jaime. "La cultura tele y la invasión de los simulacros", ll Seminario sobre fom1ación humanista, U.P.B., Medellín, 1998.
Mercier, P. A., F. Plassard y V. Scardigli. La sociedad digital, Ariel, Barcelona, 1995.
Kalbehn, Uwe, Fritz K.rüzkeberg y Jürgen Reese. las repercusiones sociales de la tecnología informática, Tecnos, Madrid, 1993.
Robinett, J. "Ética y ordenadores por dentro y por fuera", Antropos, No. 94-95, marzo-abril, 1989, p. 114.
Orwell, George, 1984, Espasa, Barcelona, 1974.
Valencia, Asdrúbal. Sobre tecnología y sociedad, CESET- U. de A., Medellín, 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.