Ley de Say" y "ley de Keynes": crisis y leyes en crisis

Authors

  • Carlos Esteban Posada Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n3a17468

Keywords:

Teoría económica, ley de Say, ley de Keynes.

Abstract

El siguiente artículo es una divagación en el campo de la relevancia y de las limitaciones de dos grandes "leyes" de la Macroeconomía; así como también del enfoque teórico que dominó la transición entre tales leyes. A pesar de que el tema de este artículo es bastante amplio, su tratamiento en estas páginas es muy simplificado. Se concluye que,  un esquema ecléctico en materia doctrinal, que integre en forma lógica los aportes de las teorías clásica y keynesiana al tema del crecimiento y de las crisis, tiene mayor poder explicativo de la evolución económica de los principales países capitalistas en los años 70 que cualquier esquema clásico o keynesiano que intentase una interpretación doctrinalmente 'pura" de este asunto. De aquí surge, probablemente, la conveniencia de un conocimiento crítico de las "leyes" de Say de Keynes.
|Abstract
= 1127 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 407 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos Esteban Posada, Universidad de Antioquia

Profesor del departamento de economía de la Universida de Antioquia.

Published

2013-11-12

How to Cite

Posada, C. E. (2013). Ley de Say" y "ley de Keynes": crisis y leyes en crisis. Lecturas De Economia, (3), 49–71. https://doi.org/10.17533/udea.le.n3a17468

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >> 

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.