Efecto de la actividad física aeróbica controlada en el peso, en la composición corporal y en la distribución de la grasa subcutánea, en mujeres sedentarias de 55 a 70 años. Caldas Antioquia 1999.

Autores/as

  • María Teresa Restrepo Calle Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia
  • Alcira Monroy de Peña Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
  • Jaime Pérez Giraldo Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
  • Fabio Franco Giraldo
  • María Cristina Velásquez E Facultad Nacional de Salud Pública.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.336542

Palabras clave:

Peso corporal total, peso corporal graso, peso corporal libre de grasa, área magra, área grasa, sumatoria de pliegues, actividad física aeróbica.

Resumen

Se realizó un estudio para determinar el efecto de la actividad física aeróbica controlada en el peso, la grasa corporal, la masa libre de grasa y la distribución de la grasa corporal, en 16 mujeres sedentarias, con edades entre 55 y 70 años, clínicamente libres de enfermedad cardiovascular. Las mujeres, seleccionadas de un grupo de voluntarias del municipio de Caldas en Antioquia, Colombia, se sometieron a un programa de actividad física, entre el 60 y el 85% de la frecuencia cardíaca máxima (FCmax), de 60 minutos de duración, tres veces por semana, durante 4 meses. Al inicio y al final se les tomaron las medidas antropométricas: peso corporal, perímetros y pliegues cutáneos; antes y después del programa, para estimar los cambios en el peso, la composición corporal, a partir de los indicadores: peso corporal total (PCT), peso corporal en grasa (PCG), peso corporal libre de grasa (PCLG), área grasa del brazo (AGB), área grasa del muslo (AGM), área grasa de la pierna (AGP), área magra del brazo (AMB), área magra del muslo (AMM), área magra de la pierna (AMP), sumatoria de pliegues del tronco (SPTr), sumatoria pliegues de las extremidades (SPExt) y la razón entre el perímetro de la cintura y el de la cadera (PCi/PCa). Se registró además la ingesta de alimentos mediante encuesta de recordatorio de consumo, combinada con la frecuencia semicuantitativa, para calcular el consumo diario de Kilocalorías (Kcal). Se observaron cambios estadísticamente significativos, utilizando la prueba no paramétrica del signorango de Wilcoxon, entre el inicio y el final del programa para todos los indicadores antes mencionados excepto para el AMM y el PCi/ Pca. La ingesta energética al inicio y al final se utilizó como variable de control y se comprobó su correlación mediante el coeficiente de Pearson. De éste estudio se concluye que la actividad física aeróbica controlada mejoró la composición corporal, al disminuir los depósitos de grasa y aumentar la masa corporal libre de grasa, en este grupo de mujeres.
|Resumen
= 166 veces | PDF
= 81 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Schlenker, E. Nutrición en el envejecimiento, 2a ed. Madrid: Ed. Doyma Libros; 1.994: 36-58.

Dawson-Hughes B. Nutrition, exercise, and Lifestyle factors that affect bone health. In: Nutrition in the 90s. Current Controversies and analysis 1.994; 2: 99-116.

Blair SN Physical Activity, fitness and Health. In: Nutrition in the 90s Current Controversies and Analysis 1.994; 2: 61-80.

Thomas DR. Nutrition, excercise, and aging. In: Morley JE, van den Berg L eds Endocrinology of aging. New Jersey: Humana Press; 2000: 223-236.

Evans WJ. Effects of exercise on body composition and funtional capacity of the ederly. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 1995; 50: 147-50.

Sale JE, McCargar LJ, Grawford SM Taunton JE. Effects of exercise modality on metabolic rate and body composition . Clin J Sport Med 1995; 5 (2): 100-7.

Grimby G. Physical activiy and effect of muscle trainning in the elderly. Ann Clin Res 1988; 20(1-2) 62-66

OMS. El envejecimiento y la capacidad de trabajo. Serie de informes técnicos 835, Ginebra 1993: 4-12, 30, 31.

Holloszy JO. Health benefits of excersice in Middle-Aged and older people. In: Nutrition in the 90s. Current Controversies and Analysis 1.994; 2: 81-98.

Caballero R. J. A., Ruíz Navarro V, M., Brito, O, M. E. Actividad física en edad avanzada. España, Nogal ediciones, 1995, pág. 50-64.

Ross R, Pedwell H, Rissanen. Effects of energy restriction and exercise on skeletal muscle and adipose tissue in women as measured by magnetic resonance imaging. American Journal of Clinical Nutrition 1995; 61:1179-85.

Wilmore JH, Després JP, Stanforth PR, Mandel S, Rice T, Gagnon J, et al. Alterations in body weight and composition consecuent to 20 wk of endurance training: The HERITAGE Family Study. Am J Clin Nutr 1999; 70: 346-352.

Ballor DL, Katch VL, Becque MD,Marks CH R, Resistance weight training during caloric restriction enhances lean body weight maintenance. Am J Clin Nutr 1988; 47: 19-25.

Hill JO, Sparling PB, Shields T W, Heller PA. Effects of exercise and food restriction on body composition and metabolic rate in obese women. Am J Clin Nutr. 1987; 46: 622-630

Organización Mundial de la Salud. Necesidades de energía y de proteínas. Serie de Informes Técnicos 1985: 219 p.

Saunders W B The exercise prescription. Clinics in Sports Medicine, 1991; 10(1): 230p.

Kligman EW, Pepin E. Prescribing Physical Activity for Older Patients. Geriatrics 1992; 47(8):33-47.

ACMS. Resource manual for guidelines for exercise testing and prescription, third edition. Baltimore: American College of Sports Medicine, Williams and Wilkins; 1998: 507-520.

Lohman T.G. Anthropometric Standardization Reference Manual. Human Kinetics Publishers, INC. 1988, pág. 1-40.

Ross WD, Ward R. Advanced 0-Scale System 2000 Course Series. Canadá: ROSSCRAFT; 1998. Billross@deepcove.com.

Mahan LK, Arlin MT. Nutrición y Dietoterapia de Krause. 3 ed. México: Interamericana McGraw-Hill; 1995: 301-303

Durnin, J. V. A. and Womersley J, Body fat assessed from total body density and its estimation from skinfold thickness: measurements on 481 men and women aged from 16 to 72 years. Br. J. Nutr. 1974,32,77.

Frisancho A, R. New norms of upper limb fat and muscle areas for assesment of nutritional status. The american Journal of Clinical Nutrition 34: 254-2545, 1981.

Malina R. M. Regional body Composition: Age, sex, and Etnical Variation. In: Alex Roche F, Heymsfield SB, Lohman TG. Eds. Human Body Composition. Champaign: Human Kinetics; 1996: 217-229.

Bray JA Obesidad. En: Conocimientos actuales sobre nutrición. Organización Panamericana de la Salud, Publicación Científica 532; 1991: 28-45.

Siegel S. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. 3 reimpresión. Editorial Trillas S. A.; 1976: 99-108.

Organización Mundial de la Salud. El estado físico: Uso e interpretación de la antropometría. OMS Serie de informes técnicos 1995; 854: 520-521.

Restrepo MT. Indicadores antropométricos en la evaluación del estado nutricional del adulto. Nutrición y Dietética 1997; 5(2):35-47

Cullinen K, Caldwell M. Weight training increasesfat-free mass and strength in untrained young women. Joumal of the American Dietetic Association 1998; 98(4): 414-418.

González Gallego. Fisiología del trabajo físico. Madrid, Interamericana-McGraw-Hill; 1992: 75-94.

Ross R., Rissanen J. Mobilization of visceral and subcutaneous adipose tissue in response to energy restriction and exercise. Am. J. Clin. Nutr1994; 60:695-703.

Descargas

Publicado

2018-11-28

Cómo citar

Restrepo Calle, M. T., Monroy de Peña, A., Pérez Giraldo, J., Franco Giraldo, F., & Velásquez E, M. C. (2018). Efecto de la actividad física aeróbica controlada en el peso, en la composición corporal y en la distribución de la grasa subcutánea, en mujeres sedentarias de 55 a 70 años. Caldas Antioquia 1999. Perspectivas En Nutrición Humana, (3), 17–29. https://doi.org/10.17533/udea.penh.336542

Número

Sección

Artículos de Investigación