Sobre la revista
Enfoque y alcance
Perspectivas en Nutrición Humana es una publicación de carácter científico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia. Tiene como misión la divulgación del desarrollo y los avances académicos e investigativos en los diversos campos de la nutrición, la alimentación y la dietética, dirigida a un público de estudiantes y profesionales que hacen uso del conocimiento en esta área.
La Revista se publica semestralmente, sin interrupciones, desde 1999, convirtiéndose en un referente de la investigación en nutrición humana en Colombia y en algunos pases de América Latina.
Indexación
Incluida en los siguientes servicios de indexación y resumen:
- Publindex: https://scienti.minciencias.gov.co/publindex/busqueda/buscar.do?__tableName=enArticulo.table.todosBusqueda&__tableAction=reset
- Scielo http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_serial&pid=0124-4108
- Lilacs http://lilacs.bvsalud.org/es/
- CAB Abstracts: Nutrition Abstracts and Reviews Series A http://www.cabi.org/publishing-products/online-information-resources/
- Clase: Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanas http://clase.unam.mx/
- Latindex http://www.latindex.org/latindex/inicio
- Ebscohost (Academic Search Complete) https://www.ebscohost.com/
- Proquest http://www.proquest.com/
- DARDO: http://journals-research.info/#/Revista/eissn=2248-454X
Frecuencia de publicación
Esta revista publica sus números con una periodicidad semestral y con un volumen por año, tanto en su versión electrónica como en su versión impresa.
Políticas de sección
Editorial
Documento escrito por un miembro del Comité Editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el área temática de la Revista.
Artículos de Investigación
Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación.
Artículos de Revisión
Documento resultado de una exploración en la que se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias en nutrición y alimentación. Su objetivo es analizar biografía sobre un tema en particular y ubicarla en cierta perspectiva. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
Artículos de Reflexión
Documento que presenta un tema específico desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor. Contiene planteamientos y generalizaciones para llenar vacíos de conocimiento o aportar soluciones, pero puede perfectamente dejar la puerta abierta para ser rebatida la postura por otro investigador. Los artículos de reflexión responden a la organización formal propia de los artículos de investigación, pero no presentan las secciones de resultado y discusión.
Proceso de evaluación por pares
La recepción del artículo no implica obligación del Comité Editorial para su publicación, ni compromiso con la fecha de aparición.
Todos los manuscritos enviados a Perspectivas en Nutrición Humana son evaluados por pares en un proceso doble ciego, en el que tanto los autores como los evaluadores permanecen anónimos durante toda la revisión. La selección de los evaluadores se basa en la experiencia, la reputación y la recomendación de otros pares académicos.
El procedimiento para la evaluación de un manuscrito es el siguiente: cuando se recibe el artículo, lo analiza un miembro del Comité Editorial para verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Revista y la calidad del manuscrito (Ver formato). El resultado es discutido con el Comité Editorial, quien puede tomar la decisión de rechazar los artículos considerados de poco interés o deficientes. Si se requieren algunos cambios, los autores son notificados. Los manuscritos que cumplen con los requisitos se envían a revisión por dos pares académicos nacionales o internacionales, quienes deben emitir su concepto por escrito en el formato establecido para ello en la plataforma Open Journal System (OJS) (Ver formatos de evaluación para artículos de investigación, revisión y reflexión); cuando hay diferencia de criterios se envía a un tercer evaluador. Los expertos pueden hacer recomendaciones relacionadas con el rigor académico, los objetivos y la calidad del artículo; finalmente pueden tomar una de estas decisiones: aceptar sin modificaciones, aceptar condicionalmente o rechazar.
Los manuscritos aceptados condicionalmente se devuelven a los autores solicitándoles realizar las modificaciones y sustentar las razones cuando no se acoge alguna sugerencia. Los autores deben remitir la nueva versión mediante la plataforma OJS, en un plazo máximo de diez días calendario a partir de la fecha de notificación. Si el autor no devuelve el manuscrito con correcciones durante este período, la revista asumirá que el autor ya no está interesado en su publicación. Una vez recibido el manuscrito ajustado, el editor confronta las modificaciones y acepta o rechaza el artículo (Ver formato).
Proceso editorial
Los artículos sometidos a Perspectivas en Nutrición Humana son revisados por el editor o un integrante del Comité Editorial. Si el artículo acata las políticas de la Revista, el editor contacta a dos expertos para la evaluación en un proceso doble ciego, descrito en la sección proceso de revisión por pares.
Aceptación: cuando el Editor confirma que el artículo cumple con todos los requisitos para su publicación, notifica a los autores. Cuando se dispone de varios artículos aprobados, el editor selecciona seis o siete artículos y el orden de estos para la nueva entrega.
Corrección de estilo: comprende la revisión y ajuste del manuscrito, que incluye redacción, coherencia, ortografía, titulación, citación y referencias, entre otros.
Diagramación: la versión final del artículo se envía a la empresa editorial que organiza el texto de acuerdo con el diseño establecido. La prueba de las galeradas la revisa el personal de apoyo y los respectivos autores para corrección y ajustes en un plazo máximo de 48 horas; este proceso puede realizarse varias veces. La editorial remite los artículos definitivos en formato PDF, para la difusión, incluyendo la página web.
Publicación: la versión impresa es similar a la versión electrónica y cada vez se reduce el número de copias. Esta última se distribuye a instituciones que requieren la Revista en este formato.
Política de no pago
Perspectivas en Nutrición Humana no cobra a los autores por la postulación, el proceso de evaluación ni la publicación de los artículos; tampoco paga a los revisores por las evaluaciones ni cobra a los lectores por descargar los artículos completos.
Política de acceso abierto
Perspectivas en Nutrición Humana está comprometida con las políticas de acceso abierto, definida por la Unesco como el suministro de acceso gratuito a información científica académica y revisada por pares. En cumplimiento de esta directriz se provee acceso libre e inmediato a los artículos, a través de la plataforma de Open Journal Systems (OJS).
La Revista está licenciada por Creative Commons como Atribución – No comercial – Compartir igual. Esta permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se den los créditos y las nuevas creaciones se licencien bajo las mismas condiciones.
Consideraciones éticas
Todo autor que presente contribuciones a Perspectivas en Nutrición Humana debe comprometerse profesional y éticamente a certificar que sus contribuciones son inéditas, con un manejo claro y adecuado de los datos y las fuentes, y libres de cualquier modalidad de fraude o plagio científico y que no se encuentren sometidas a otra publicación, mientras se estén en evaluación por la Revista. Perspectivas en Nutrición Humana rechazará de manera definitiva los manuscritos que evidencien plagio.
Los autores se comprometen a: cumplir con los lineamientos y requisitos internacionales, nacionales e institucionales para los estudios practicados en humanos o animales. Los autores deben confirmar que se ha solicitado y obtenido la aprobación de la investigación por un comité de ética, según sea el caso, y conseguir el permiso correspondiente para reproducir cualquier contenido de otras fuentes.
La Revista se compromete a cumplir y respetar las normas de conducta ética en todas las etapas del proceso de evaluación, edición y publicación.
Los evaluadores deben comunicar al editor si detectan algún tipo de conflicto de intereses en el artículo, o si ellos mismos tienen cualquier impedimento para participar como revisores. Igualmente, se deben comprometer a no utilizar los artículos, no hacer comentarios al respecto, ni contactar al autor para tratar temas relacionados con los mismos. La Revista se adhiere a los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE): http://publicationethics.org/files/u2/New_Code.pdf
Conflicto de intereses
Los autores deben exponer las relaciones que puedan crear conflicto de intereses; en el caso de no existir se registra en la parte final del artículo, en esta forma: Los autores declaran que no existen conflicto de intereses.
Consentimiento informado
Si aplica, el artículo debe dar cuenta del acuerdo mediante el cual el sujeto de investigación autoriza su participación en la investigación, con la seguridad que se mantendrá la confidencialidad de la información relacionada con su privacidad.
Software antiplagio
La Revista en función de garantizar buenas prácticas éticas usa en su proceso de edición el software antiplagio CrossCheck.
Sponsors
Escuela de Nutrición y Dietética, Carrera 75 N° 65-87, Bloque 45, Ciudadela Robledo, Universidad de Antioquia. Medellín - Colombia.
Fuentes de ayuda
La publicación de esta Revista es financiada por la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia y por el fondo de apoyo a las revistas indexadas de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia.