Modelos ejemplares y formación ciudadana. El caso de los estudiantes de la institución Educativa Antonio Roldán Betancur del municipio de Necoclí, Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.23637Palabras clave:
formación ciudadana, modelos ejemplaresResumen
La educación para la ciudadanía y la formación ciudadana han sido dos conceptos utilizados indistintamente, así como otros relacionados con estos, tales como instrucción cívica por ejemplo. Todos ellos se basan en la necesidad y la posibilidad de educar a los ciudadanos en diferentes ámbitos institucionales, con el claro objetivo de alcanzar un modelo de ciudadano que se mueva en sus relaciones con el Estado a través de los principios de la Constitución Política de Colombia y en sus relaciones con los demás ciudadanos en diferentes lugares de reunión.
De hecho, esta investigación se inició con el análisis de la diferencia entre los dos procesos: la educación para la ciudadanía y la formación de la ciudadanía. Con este fin, el modelo de ciudadano que se promueve desde la Escuela Antonio Roldán Betancourt (IEDUCAR) de Necoclí- Antioquia, se describió y comparó con los valores de los modelos ejemplares de octavo grado.
Para una descripción de los valores institucionales, los modelos, principios y directrices del Mi-nisterio de Educación Nacional (Ley 115), se estudiaron las competencias ciudadanas y algunos do-cumentos institucionales como el Proyecto Educativo Institucional (PEI), El manual de convivencia y Plan para el área de ciencias sociales. Para conocer las características de los modelos ejemplares de los estudiantes, se utilizaron las entrevistas semi-estructuradas. Al final de esta investigación, hemos propuesto un debate sobre los resultados y sobre las posibles opciones para la educación ciudadana.
Descargas
Citas
ARENDT, H. (2000). Rahel Varnhagen. Vida de una mujer judía. Barcelona: Lumen.
ARENDT, H. (2004). Los orígenes del totalitarismo. México-Madrid: Alianza Editorial Taurus.
ARENDT, H. (2007). Responsabilidad y juicio. España: Paidós Ibérica.Bolívar, A. (2007). Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura. Colección Crítica y Fundamentos. España: GRAÓ.
ARENDT, H. y BEINER, R. (2003). Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Buenos Aires: Paidós. Bolívar, A. (2007). Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura. Colección Crítica y Fundamentos. España: GRAÓ.
CASTORIADIS, C. (1989). Poder, Política, Autonomía. Extraído el 25 de noviembre de 2014 de:http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/le-tras18/textos1/sec_1.h
DE MESA, A. & PANTOJA, (1991). Entre didáctica y metódica. Wolfgang Klafki. Revista Educación y Pedagogía. Número 5. Universidad de Antioquia. Facultad de educación.
FERRARA, A. (2008). La Fuerza del ejemplo. Exploraciones del paradigma del juicio. Gedisa editorial, Barcelona España.
MESA, A. (2011). El juicio de los espectadores de Hannah Arendt: entre la educación para la ciudadanía y la formación ciudadana en la universidad. Tesis para optar al título de doctor en educación. Universidad de Antioquia. Medellín.
Plan de desarrollo del Municipio de Necoclí 2012- 2015
Revista Al margen. Marzo y junio. Números 21 y 22. (2007). Nueva Era. Medellín.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.