Modelo de autoevaluación de la Práctica Pedagógica para los programas de licenciatura de Facultades de Educación

Autores/as

  • Marta Lucía Quintero Quintero Universidad de Antioquia. Fac. de Educación
  • Sandra Patricia Duque Quintero Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.7205

Resumen

Este artículo hace referencia a la investigación adelantada en el marco de la autoevaluación de la práctica pedagógica en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. En él se expone el modelo creado que sirvió para autoevaluar la práctica pedagógica en los programas de pregrado de la Facultad de Educación. Se dan a conocer los antecedentes para su creación y los resultados, conclusiones y retos dilucidados a partir de su aplicación, los que deben hacer parte del compromiso de continuar mejorando los procesos docentes en la Universidad y avanzar en una formación más pertinente de los futuros maestros del país.

 

Palabras clave: estructura curricular, perfil, maestros(as) en formación, asesores(as) de práctica, comité de práctica.

|Resumen
= 153 veces | PDF
= 150 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Lucía Quintero Quintero, Universidad de Antioquia. Fac. de Educación

Profesora Asociada, Facultad de Educación – Universidad de Antioquia. Doctora en Ciencias Pedagógicas, Magíster en Sociología de la Educación, Especialista en Educación Personalizada, Licenciada en Educación: Geografía e Historia.

Sandra Patricia Duque Quintero, Universidad de Antioquia

Profesora Facultad de Derecho – Universidad de Antioquia. Doctoranda en Educación, Magíster en Derecho, Especialista en Gestión Ambiental, Abogada.

Descargas

Publicado

2010-10-04

Cómo citar

Quintero Quintero, M. L., & Duque Quintero, S. P. (2010). Modelo de autoevaluación de la Práctica Pedagógica para los programas de licenciatura de Facultades de Educación. Uni-Pluriversidad, 10(1), 61–71. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.7205

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS