Una investigación sobre la utilización del entorno vivencial de los educandos en los estudios de geografía y demografía de la población.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.952Resumen
El docente universitario, tal como lo plantea Freinet, abre posibilidades, plantea alternativas, deja pensar y crear. En esa mirada surgen los estudios de entorno en la educación superior cuya relevancia y significado solo se entiende cuando cada quién toma conciencia de su propio entorno. Con esta motivación se adelantó una investigación de carácter exploratorio, en la que se indagó acerca del entorno con un enfoque demogeográfico. El estudio se ubica en la investigación cualitativa de tipo pedagógico, cuyo nivel de análisis es descriptivo. La muestra estuvo constituida por cien estudiantes del espacio de conceptualización de demografía y geografía de la población, del pregrado de licenciatura en educación ciencias sociales, entre los años 2006 y 2007. En el proceso de desarrollo se utilizaron encuestas, entrevistas, pautas de seguimiento y control al proceso desarrollado mediante la técnica de microinvestigación. El estudio reveló la apropiación teórica de los conceptos disciplinares y de la técnica utilizada, así como los entornos que motivan a los jóvenes y les provoca el gusto por investigar. Los hallazgos reflejaron la utilidad de hacer estudios de entorno en la educación superior y en la enseñanza de las ciencias sociales en los diferentes niveles de educación. Asimismo, la necesidad de realizar estudios futuros alrededor de esta temática como claves para el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.