Una investigación sobre la utilización del entorno vivencial de los educandos en los estudios de geografía y demografía de la población.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.952Abstract
El docente universitario, tal como lo plantea Freinet, abre posibilidades, plantea alternativas, deja pensar y crear. En esa mirada surgen los estudios de entorno en la educación superior cuya relevancia y significado solo se entiende cuando cada quién toma conciencia de su propio entorno. Con esta motivación se adelantó una investigación de carácter exploratorio, en la que se indagó acerca del entorno con un enfoque demogeográfico. El estudio se ubica en la investigación cualitativa de tipo pedagógico, cuyo nivel de análisis es descriptivo. La muestra estuvo constituida por cien estudiantes del espacio de conceptualización de demografía y geografía de la población, del pregrado de licenciatura en educación ciencias sociales, entre los años 2006 y 2007. En el proceso de desarrollo se utilizaron encuestas, entrevistas, pautas de seguimiento y control al proceso desarrollado mediante la técnica de microinvestigación. El estudio reveló la apropiación teórica de los conceptos disciplinares y de la técnica utilizada, así como los entornos que motivan a los jóvenes y les provoca el gusto por investigar. Los hallazgos reflejaron la utilidad de hacer estudios de entorno en la educación superior y en la enseñanza de las ciencias sociales en los diferentes niveles de educación. Asimismo, la necesidad de realizar estudios futuros alrededor de esta temática como claves para el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.