La popularización del conocimiento y el consultorio jurídico
Resumen
En este artículo de investigación se describe la construcción de un estado de la cuestión con un enfoque hermenéutico, realizado mediante un proceso documental y otro de comparación, pretendiendo lograr un acercamiento al presente de la pregunta que orienta el proceso investigativo: ¿Cómo, a través del consultorio jurídico, es posible la popularización del derecho? En este proceso de comprensión se toman, como textos que develan sentido, los avances investigativos entre los años 1998 y 2011 en torno a la popularización del conocimientoy la educación en los consultorios jurídicos, de modo que las investigaciones seleccionadas se agrupan en tres campos semánticos —a saber: 1) Divulgación, popularización o apropiación de la ciencia en la sociedad y sus finalidades; 2) Espacios, medios y estrategias de divulgación, popularización o apropiación de la ciencia y la tecnología; 3) Enseñanza del derecho y formación de abogados en las clínicas jurídicas—, para contrastar en cada uno de ellos problemas, objetivos, enfoques teóricos, metodologías y resultados y lograr, desde el horizonte del presente de la investigación, una síntesis sobre los objetos de estudios predominantes, los problemas que más interés despierta la temática, planteando, luego del análisis, la comprensión, la interpretación
y la síntesis de las investigaciones comparadas, la necesidad y pertinencia en la comunidad académica de realizar una propuesta desde la didáctica universitaria para la popularización del
derecho en el consultorio jurídico.
|Resumen = 35 veces
|
PDF = 14 veces|
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-08-01
Cómo citar
Duque Quintero, S. P., González Agudelo, E. M., & Quintero Quintero, M. L. (2013). La popularización del conocimiento y el consultorio jurídico. Uni-Pluriversidad, 13(1), 105-114. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/16124
Número
Sección
INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.