Escenarios de la estética cotidiana: indagación para el estado de la cuestión

Autores/as

  • Horacio Pérez-Henao Universidad de Medellín
  • Elvia María González Agudelo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.16115

Palabras clave:

estética cotidiana, parkour, prosaica, mirada, literatura, educación artística, hermenéutica como filosofía de vida

Resumen

El artículo presenta el estado de la cuestión del concepto de estética cotidiana. Sobre la base de las investigaciones encontradas en un periodo de quince años, se indican los diversos escenarios culturales en los cuales la estética cotidiana ha sido objeto de estudio. El trabajo da cuenta de las diversas categorías y perspectivas teóricas que sustentan las aproximaciones a la vida diaria en su dimensión estética.

|Resumen
= 386 veces | PDF
= 439 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Horacio Pérez-Henao, Universidad de Medellín

Candidato a doctor en Educación de la Universidad de Antioquia (línea Educación Superior). Docente investigador en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín.

Elvia María González Agudelo, Universidad de Antioquia

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. 

Citas

Ameel, Lieven y Tani, Sirpa (2011). «Everyday Aesthetics in Action: Parkour Eyes and the Beauty of Concrete Walls». En: Emotion, Space and Society, Vol. 5, N.o 3, agosto, pp. 164-173.

Aristóteles (1982). Poética. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Augé, Marc (2000). Los no lugares: espacios del anonimato. Madrid: Gedisa.

Bal, Mieke (2005). «Food, Form, and Visibility: Glub and the Aesthetics of Everyday Life». En: Postcolonial Studies, Vol. 8, N.o 1, pp. 51-73.

Bois, Yve-Alain y KrauSS, Rosalind E. (1997). Formless: A User Guide. Nueva York: Zone Books.

Bloom, Harold (2011). Anatomía de la influencia. La literatura como modo de vida. Madrid: Taurus.

Brady, Emily (2005). «Sniffing and Savoring: The Aesthetics of Smells and Tastes». En: LiGht, Andrew y Smith, Jonathan M. (Eds.). The Aesthetics of Everyday Life, pp. 177-193. Nueva York: Columbia University Press.

carlson, Allen (2005). «What’s the Correct Curriculum for Landscape?» En LiGht, Andrew y SMith, Jonathan M. (Eds.). The Aesthetics of Everyday Life,pp. 92-108. Nueva York: Columbia University Press.

Castrillón, Silvia (Trad.a) (2010). «Máximas impertinentes». En: LeMe Britto, Luiz Percival. Inquietudes y desacuerdos: la lectura más allá de lo obvio. Bogotá: Asolectura.

Certeau, Michel de (2007). La invención de lo cotidiano I: artes de hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana.

Certeau, Michel de (2007). La invención de lo cotidiano I: artes de hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana.

Danto, Arthur C. (2002). La transfiguración del lugar común: una filosofía del arte. Barcelona: Paidós.

Dewey, John (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.

Duncum, Paul (1999). «A Case for an Art Education of Everyday Aesthetic Experiences». En: Studies in Art Education, Vol. 40, N.o 4, pp. 295-311.

Eagleton, Terry (1994). Una introducción a la teoría literaria. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Eco, Umberto (2000). «La literatura, pasión que cambia la realidad». En: La Nación. Cf. http://www.lanacion.com.ar/215999-la-literatura-pasion-que-cambia-la-realidad. Fecha de consulta: 20 de septiembre.

Evans, Robert C., Little, Anne C. y Wiedemann, Barbara (1997). Short Fiction: A Critical Companion. West Cornwall: Locust Hill Press.

Felski, Rita (2008). «Everyday Aesthetics». En: Minnesota Review , N.os 71-72, pp. 171-179.

Gabilondo, Ángel (2006). «Introducción: Leer arte». En: Gadamer, Hans-Georg. Estética y hermenéutica, pp. 11-45. Madrid: Tecnos.

Gadamer, Hans-Georg (2007). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.

Goffman, Irving (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

González Agudelo, Elvia María (2012a). «Entre la abducción y la hermenéutica o sobre una hipótesis que generará una cosa por crear». Manuscrito presentado el 19 de abril. Seminario Complementario. Medellín: Universidad de Antioquia.

González Agudelo, Elvia María (2012b). «Un he-cho que nos sorprende o una vivencia: he ahí la experiencia hermenéutica» Manuscrito presentado el 12 de mayo. Seminario Complementario. Medellín: Universidad de Antioquia.

González Agudelo, Elvia María (2012c). «Sobre el estado de la cuestión». Manuscrito prestando el 10 de junio. Seminario Complementario. Medellín: Universidad de Antioquia.

GracyK, Theodore (2008). «Everyday Aesthetics: Prosaics, the Play of Culture and Social Identities». En: The Journal of Aesthetics and Art Criticism, Vol. 66, N.o 4, pp. 422-424.

HaapaLa, Arto (2005). «On the Aesthetics of Everyday: Familiarity, Strangeness and the Meaning of Place». En Light, Andrew y Smith, Jonathan M. (Eds.). The Aesthetics of Everyday Life, pp. 39-55. Nueva York: Columbia University Press.

Huizinga, Johan (1943). Homo ludens: el juego y la cultura. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Usserl, Edmund (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental: una introducción a la filosofía fenomenológica. Madrid: Crítica.

Irvin, Sherri (2008). «Scratching an Itch». En: The Journal of Aesthetics and Art Criticism, Vol. 66, N.o 1, pp. 25-35.

Irvin, Sherri (2009). «Aesthetics of the Everyday». En: DavieS, Stephen et ál. A Companion to Aesthetics, pp. 136-139. 2.a ed. Chichester: Weley Blackwell.

Leddy, Tom (2005). «The nature of eveyday aesthetics». En Light, Andrew y Smith, Jonathan (Eds.). The Aesthetics of Everyday Life, pp. 3-22. Nueva York: Columbia University Press.

Lefebvre, Henri (1972). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza.

Leme Britto, Luiz Percival (2010). Inquietudes y desacuerdos: la lectura más allá de lo obvio. Bogotá: Asolectura.

Light, Andrew y Smith, Jonathan M. (Eds.) (2005). The Aesthetics of Everyday Life. Nueva York: Columbia University Press.

Mandoki, Katya (2006a). Estética cotidiana y los juegos de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.

Mandoki, Katya (2006b). Prácticas estéticas e identidades sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

Mandoki, Katya (2008). La construcción estética del Estado y de la identidad nacional. Buenos Aires: Siglo XXI.

Nussbaum, Martha (1997). Justicia poética. Barcelona: Andrés Bello.

Plebe, Armando (1993). Proceso a la estética. Valencia: Guada.

Purdy, James (1984). On Glory’s Course. Londres: Peter Owen.

Renne, Elisha P. y Usman, Dakyes S. (1999). «Bicycle Decoration and Everyday Aesthetics in Northern Nigeria». En: African Arts, Vol. 32, N.o 2, pp. 46-51. Michigan: University of Michigan.

Saito, Yuriko (2001). «Everyday Aesthetics». En: Philosophy and Literature, Vol. 25, N.o 1, pp. 87-95.

Saito, Yuriko (2005). «The Aesthetics of Weather». En: Light, Andrew y Smith, Jonathan M. (Eds.). The Aesthetics of Everyday Life, pp. 156-176. Nueva York: Columbia University Press.

Saito, Yuriko (2010). «Future Directions for Enviromental Aesthetics». En: Enviromental Values, N.o19, pp. 373-391.

Singer, Alan (2003). Aesthetic Reason: Artworks and the Deliverative Ethos. University.

SilverMan, Kaja (1996). The Treshold of the Visible World. Nueva York: Routledge y Park: The Pensylvania State University Press.

StokrocKi, Mary (2001). «Go to the Mall and Get it All: Adolescent’s Aesthetic Values in the Shopping Mall». En: Art Education, Vol. 54, N.o 2, pp. 18-23.

Todorov, Tzvetan (2009). La literatura en peligro. Barcelona: Círculo de lectores.

Vargas Llosa, Mario (2012). La civilización del espectáculo. Bogotá: Alfaguara.

welsh, Wolfang (2005). «Sport Viewed Aesthetically, and Even As Art». En: Light, Andrew y Smith, Jonathan M. (Eds.). The Aesthetics of Everyday Life, pp. 135-155. Nueva York: Columbia University Press.

Descargas

Publicado

2013-08-01

Cómo citar

Pérez-Henao, H., & González Agudelo, E. M. (2013). Escenarios de la estética cotidiana: indagación para el estado de la cuestión. Uni-Pluriversidad, 13(1), 16–26. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.16115

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>