La educación, la ciudadanía y la democracia en Colombia mirada desde la Carta Constitucional de 1991, la Misión Ciencia Educación y Desarrollo en 1994, acompañada con el pensamiento complejo y la pedagogía social crítica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.1819Abstract
La educación dirigida a la formación de los ciudadanos y ciudadanas que requiere el país para el siglo XXI, ha pasado por diferentes momentos históricos desde la Constitución de 1991, cuando se llama a la participación ciudadana, a la educación, al derecho de ejercer la autonomía y la defensa de los derechos humanos con el reconocimiento de las minorías. Luego, en la misma década, la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, llamada “Misión de los Sabios” nos deja un diagnóstico aún no superado de la realidad del país y sus necesidades básicas en relación con la ciencia y las nuevas tecnologías, dejando la necesidad de buscar una unión orgánica de la educación en todos sus niveles, desarrollar en los educandos un pensamiento creativo y crítico que nos permita mirarnos a nosotros mismos y saber para dónde vamos. Se estructura también el Plan Decenal de la Educación, lleno de buenas intenciones pero sin presupuesto. La educación en Colombia es considerada pilar desarrollo del país, pero aún no vemos cómo convocarnos a la participación, bien sabemos que no solo es responsabilidad de los educadores y padres de familia, también es del Estado, la sociedad civil, los partidos políticos…en fin, es una responsabilidad de todos y todas para enfrentar los nuevos retos de gobiernos neoliberales en su políticas y la globalización que avanza a ritmos acelerados... ¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo?, y ¿con quiénes? Son unas buenas preguntas para todos los ciudadanos y ciudadanas.
Palabras clave: formación ciudadana, pensamiento, educación, ciudadanía, democracia, desarrollo social.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.