Psicología deportiva. desarrollo – objeto – ubicación – tareas – resultados de investigación

Autores/as

  • Jürgen R. Nitsch Instituto de Psicología Deportiva de la Escuela Superior delDeporte de Colonia
  • Dietmar Samulski Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11191

Palabras clave:

psicología deportiva

Resumen

La Psicología Deportiva es presentada como ciencia independiente, pero aún muy joven. Psicología Deportiva es de comprenderse no sólo como una forma de la Psicología aplicada (Psicología en el deporte), sino también como Psicología del Deporte, que ha desarrollado su propia teoría y métodos específicos deportivos. Su objeto de investigación son las acciones deportivas, las que son analizadas en su estructura básica.
Adicionalmente se presenta en sus múltiples interrelaciones, hacia la Psicología (como ciencia madre), hacia otras Ciencias del Deporte (como ciencias paralelas) y hacia la Práctica Deportiva (como campo deaplicación).
Sus tareas más importantes se dejan resumir en tareas de la investigación, aplicación y transmisión de conocimientos. Finalizando se da una corta visión sobre algunos resultados de investigación entre otros del ámbito de la investigación de la motivación y personalidad, de la investigación del stress y entrenamiento y de la sensomotricidad.
|Resumen
= 951 veces | PDF
= 344 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jürgen R. Nitsch, Instituto de Psicología Deportiva de la Escuela Superior delDeporte de Colonia

Profesor Doctor Jefe del Instituto de Psicología Deportiva de la Escuela Superior delDeporte de Colonia, Alemania Federal y Vice-presidente de la Sociedad Alemana de Psicología Deportiva.

Dietmar Samulski, Universidad del Valle

Licenciado en Educación Física y Psicólogo del Deporte, trabajó durante 3 altos en docencia e investigación en el Instituto de Psicología Deportiva, Colonia. Desde 1977 es miembro del Convenio Colombo- Alemán de Educación Física, Deporte y Recreación y es profesor visitante en la Universidad del Valle en la cátedra de Psicología del Deporte y se desempeña como coordinador de Seminarios Científicos del Deporte, tanto nacionales como internacionales.

Descargas

Publicado

2012-02-19

Cómo citar

Nitsch, J. R., & Samulski, D. (2012). Psicología deportiva. desarrollo – objeto – ubicación – tareas – resultados de investigación. Educación Física Y Deporte, 2(2). https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11191

Número

Sección

Ensayos

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.