Patogénesis de la fiebre
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3414Palabras clave:
Fiebre, Respuesta de Fase Aguda, Interleuquina 1, Factor Necrosante de TumoresResumen
La fiebre es una manifestación fundamental de enfermedad que no se presenta en forma aislada sino, casi siempre, asociada a una serle de cambios fisiológicos en el huésped, conocidos como la respuesta de fase aguda. La aparición de la fiebre, así como de muchos otros componentes de tal respuesta, se debe a la producción endógena de varias sustancias, cuya secreción es Inducida por diversos estímulos, tanto propios como ajenos al organismo. Las moléculas más Importantes Involucradas en estas respuestas son la interleuquina 1 y el Factor Necrosante de Tumores, las cuales actúan en forma sinérgica sobre todos los órganos y tejidos. La fiebre se debe al efecto que ejercen estas proteínas sobre el hipotálamo, donde Inducen la producción de Prostaglandina E2 (PGE2) Incrementadora directa del punto de control del termostato corporal. Antes de Intervenir terapéuticamente en un episodio febril, es necesario considerar los diferentes aspectos de la respuesta de fase aguda, ya que algunos de ellos son esenciales para la supervivencia frente a la agresión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.