Factores de riesgo para el desarrollo de ruptura prematura de las membranas ovulares (RPMO) en mujeres gestantes atendidas en 12 centros obstétricos de las ciudades de Bogotá, Manizales y Medellín en el período comprendido entre jul de 2004 y abr de 2005
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4472Palabras clave:
ruptura prematura de membranasResumen
OBJETIVO: evaluar los factores de riesgo implicados en el desarrollo de ruptura prematura de membranas ovulares RPMO en mujeres gestantes atendidas en diferentes centros obstétricos.
MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio de casos y controles, con mujeres embarazadas entre las 24 y 36 semanas de gestación con y sin RPMO. La fuente de información fue la consignada en la historia clínica perinatal base del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) por parte de los médicos tratantes. Se usaron el software Sistema Informático Perinatal (SIP) del CLAP, versión 1.40, para recolectar la información y los análisis descriptivos, y el programa SPSS 13 para el componente analítico de la investigación.
RESULTADOS: se recolectó la información de 11.064 mujeres, 364 de ellas con RPMO correspondieron a los casos y en forma aleatoria se escogieron 1.475 controles. Después de realizar el análisis de regresión logística, las variables que persistieron con asociación significativa fueron: fumar (OR: 2,08; IC 95%: 1,21-3,58), analfabetismo (OR: 4,23; IC 95%: 1,64-10,99) y ser soltera (OR: 1,88; IC 95%: 1,38-2,56).
CONCLUSIONES: en la etiología de la RPMO han sido implicados múltiples factores. En nuestro estudio se encontró asociación estadísticamente significativa entre la RPMO y el analfabetismo, el tabaquismo y el estado civil.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.